Francia ha reducido su consumo de antibióticos en porcino en los últimos años, por lo que cada vez estaría más próximo a poder cumplir el objetivo del Plan francés para la reducción del uso de antibióticos en animales de producción (Ecoantibio2017), que prevé una reducción de un 25% en 5 años. En las 46es Journées [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Mapa con las zonas con restricción por la lengua azul en la UE
Actualmente, dentro de la UE, hay zonas con restricción por lengua azul en España, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Malta, Chipre y Reino Unido. Se acaba de publicar la última actualización del mapa en el que se delimitan las áreas con restricciones, según zona y serotipo. Mapa
Ganaderos europeos podrán producir a bajo coste fertilizante ecológico a partir de los materiales residuales de la producción de biogás
El proyecto europeo DIGESMART ofrecerá una solución de tratamiento de los materiales residuales de la producción de biogás agro-industrial a partir de deyecciones ganaderas y otros restos orgánicos procedentes de la agroindustria. Estos materiales, tienen un aprovechamiento agrícola como fertilizantes, pero, en ocasiones, este reciclaje se ve dificultado por los altos costes asociados a su [Leer más…]
No solo hay que monotorizar precios y volúmenes de leche, sino que también costes y márgenes de producción, según García Tejerina
La Secretaria General de Agricultura del MAGRAMA, sabel García Tejerina, señalño ayer que el debate sobre el futuro del sector lácteo, abierto desde hace tiempo y de manera intensa en la Reforma de la PAC, “debe alcanzar los próximos meses, no sólo a los aspectos regulatorios de la producción láctea, sino también, y especialmente, a [Leer más…]
Convocada la 3ª edición del “Premio Isabel Mínguez Tudela a la Innovación en Sanidad Animal”
Desde el pasado sábado 1 de febrero y hasta el próximo 1 de marzo se podrán presentar los trabajos candidatos a obtener el “Premio Isabel Mínguez Tudela a la Innovación en Sanidad Animal”, que en su tercera edición se entregará el próximo mes de junio en el transcurso de la VI Conferencia Anual de la [Leer más…]
Descubren un nuevo mecanismo en la formación de espermatozoides en peces
Investigadores del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) y del Instituto de Ciencias del Mar (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), liderados por el Dr. Joan Cerdà, han descubierto un nuevo mecanismo hormonal que controla la formación de los espermatozoides en peces. Este trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy [Leer más…]
La desaparición de las cuotas lácteas tiene que ser una oportunidad para el sector español, según el MAGRAMA
El Director General de Producciones y Mercados Agrarios, Carlos Cabanas, afirmó ayer que la desaparición del régimen de cuotas en la Unión Europea en 2015 “puede y debe representar una oportunidad para el sector español”. Un sector, ha añadido, que cuenta en la actualidad con una producción de 6,5 millones de toneladas y que no [Leer más…]
Videoguard, sistema de videovigilancia inteligente contra el furtivismo en el litoral gallego
En el primer semestre del año arrancará en dos municipios costeros del litoral gallego el pilotaje del proyecto Videoguard, un sistema de videovigilancia inteligente para la prevención y persecución de la pesca y del marisqueo furtivos. El período de pruebas se extenderá hasta finales de año y servirá a la Xunta para valorar la viabilidad [Leer más…]
La producción porcina brasileña aumentará en 2014, aunque ligeramente
La producción de carne de cerdo en Brasil podría alcanzar los 3,46 Mt en 2014, lo que representa un ligero incremento del 0,87% comparado con los 3,43 Mt de carne de cerdo producida en 2013, de acuerdo con los datos de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Carne (ABIPECS). Se prevé que las [Leer más…]
Repercusiones del embargo ruso al porcino de la UE
Desde la semana pasada, la administración rusa ha cerrado sus fronteras al porcino (carne y animales) de la UE. El motivo del cierre es la confirmación de que dos jabalíes en Lituania tenían peste porcina africana (PPA). Esta medida es totalmente desmesurada, dado que la prohibición no solo recae sobre el país afectado sino sobre [Leer más…]


