Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino

Ovino y caprino

Reglamento 2202/2004 por el que se abren contingentes arancelarios comunitarios de ganado ovino y caprino y de carne de ovino y caprino para 2005

23/12/2004

Recomendaciones del AFSSA en relación con la fiebre Q en pequeños rumiantes

13/12/2004

La Agencia Francesa se Seguridad Alimentaria (AFSSA) ha emitido un dictamen con recomendaciones en relación con la fiebre Q. Este dictamen es la culminación de 18 meses de grupos de trabajos para poder dar respuesta a varias cuestiones relacionadas con la fiebre Q, zoonozis que ha provocado una epidemia humana en el francés valle de [Leer más…]

La Comisión analiza ampliar la lista de MER en cabras

13/12/2004

Tras la sospecha surgida hace unas semanas de que podría haberse producido un caso de EEB en una cabra en Francia, la Comisión está estudiando la posibilidad de ampliar la lista de Materiales Especificados de Riesgo (MER) en cabras. No obstante, no está previsto que se tome ninguna decisión antes de conocer los resultados definitivos [Leer más…]

El sector de ovino de CCAE reitera que el incremento sufrido en la carne de cordero en octubre no ha beneficiado a los productores

13/12/2004

Madrid, 10 de diciembre de 2004. Desde el pasado 13 de octubre tras el primer brote de lengua azul en Cádiz se prohibió el movimiento de animales en las comunidades autónomas del suroeste español, quedando paralizados los mercados de ovino en esas zonas que representan el 40% del censo de ovejas productoras de carne. A [Leer más…]

Casos atípicos de scrapie detectados en el Reino Unido

10/12/2004

La Agencia de Laboratorios Veterinarios del Reino Unido ha confirmado que en los últimos tres años se han detectado en el país, 83 casos de scrapie atípicos, de un total de 110.000 muestras analizadas, según la información del diario británico The Herald. Incluso, lo que resulta más sorprendente es que de estos 83 casos, 12 [Leer más…]

Previsto un sacrificio más selectivo en el caso de EET en ovino y caprino

03/12/2004

El Ministerio de Agricultura está preparando una Orden para introducir en la legislación española ciertas modificaciones, acordadas a nivel comunitario, en el Programa Integral Coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) de los animales. Dicho programa está regulado por el Real Decreto 3454/2000. En la actualidad, cuando se confirma un caso [Leer más…]

La toxoplasmosis es una de las principales causas de aborto en las ovejas del Reino Unido

01/12/2004

Los abortos de las ovejas son un coste importante en las explotaciones ovinas. En el Reino Unido, el Instituto de Investigación Moredun estima que el 47% de los casos de aborto se deben a Chlamydia, también conocido como aborto enzootico. La toxoplasmosis es la segunda causa más frecuente con un 28% de los casos, seguido [Leer más…]

Los científicos necesitan más datos para evaluar el posible caso de EEB en una cabra

29/11/2004

El panel de científicos del Laboratorio de Referencia de la Comunidad en EET ha dictaminado que, de cara al posible caso de EEB en una cabra en Francia, los datos disponibles son incompletos, lo que impiden una interpretación definitiva. Tras evaluar la evidencia científica, los expertos recomiendan líneas adicionales de investigación. Consideran que los datos [Leer más…]

La leche de ovejas y cabras sanas no presenta riesgo de contaminación de EET

29/11/2004

A pesar de que actualmente los datos existentes son muy limitados, el panel de expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria considera que la leche y derivados lácteos (por ejemplo, lactoferrina, lactosa etc) procedente de pequeños rumiantes es improbable que presenten riesgo de contaminación de EET, si procede de animales clínicamente sanos. Algunos resultados [Leer más…]

Orden APA/3851/2004, de 24 de noviembre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.

26/11/2004

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • …
  • 273
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo