O secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, presenciou ao debate no Pleno do Parlamento de Galicia sobre as iniciativas dos grupos políticos arredor da necesidade de modificación do chamado Paquete Lácteo. Desde o sindicato lamentase que non houbera unanimidade na concreción dunha iniciativa parlamentaria conxunta, pero agradece o feito de que se trasladase e [Leer más…]
Leche
Laboratorios SYVA en las redes sociales
a:link {font-family:»Times New Roman»; color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single; } .auto-style1 { font-size: medium; } .auto-style2 { font-size: large; } Laboratorios Syva se estrena en las redes sociales con la apertura de su nueva página de Facebook y perfil en Twitter, con el fin de desarrollar una comunicación más directa e inmediata con sus clientes. Estos nuevos [Leer más…]
¿En que países de la UE es obligatorio tener un contrato de compra-venta de leche?
El paquete lácteo se ha aplicado de diferentes formas según los países, ya que permitía que ciertas cuestiones fueran decisión del Estado miembro. El COPA-COGECA ha realizado un cuestionario entre los países para tener una visión conjunta de la aplicación de dicha normativa. Una de las cuestiones que podían decir los países era si fijaban [Leer más…]
OPL reclama al FEGA información real y contrastada con el productor sobre los precios de la leche
Tras la publicación esta semana del Informe de entregas de leche, correspondiente al mes de septiembre por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), la Organización de Productores de Leche (OPL) ve inconexa la información que arroja respecto a la realidad que viven los productores españoles. Según los datos oficiales del FEGA, el precio [Leer más…]
La alemana Müller aumenta su peso en el sector lácteo del Reino Unido
La industria láctea alemana Müller ha dado un paso más para aumentar su implantación en el Reino Unido. Va a adquirir las instalaciones de leche líquida de Dairy Crest por 800 millones de libras. Esta operación está pendiente del visto bueno de la Autoridad de la Competencia. 700 ganaderos que hasta ahora venían entregando a [Leer más…]
Los precios de los lácteos vuelven a caer en la última subasta de Fonterra
La última subasta de Fonterra, celebrada el pasado 4 de noviembre, vuelve a reflejar las tensiones del mercado y la tendencia a la baja de los precios, tras el alivio momentáneo que supuso la subida de un 1,4% de media, en los precios de la subasta anterior. En la pasada subasta, los precios cayeron una [Leer más…]
El Ministerio estudia introducir varias novedades en las normas sobre contratos lácteos
El Ministerio de Agricultura está trabajando en un borrador de Real de Decreto para modificar las normas de las relaciones contractuales en la compra-venta de leche cruda, que popularmente se conoce como el paquete lácteo (RD 1363/2012). El Ministerio espera que las nuevas normas entren en vigor a partir del 1 de abril de 2015, [Leer más…]
Los ganaderos de Castilla y León podrían pagar una multa de 6,7 M€ a pesar de haber alquilado cuota por 3,2 M€
La organización agraria ASAJA de Castilla y León está viendo con gran preocupación cómo la producción de leche por encima de la cuota asignada llevará irremediablemente a que se apliquen fuertes sanciones a los ganaderos al finalizar la campaña el 31 de marzo de 2015. Según la información a la que ha tenido acceso ASAJA, [Leer más…]
Nueva Zelanda cuenta con la mayor explotación robotizada bajo un mismo techo
Nueva Zelanda es tierra de gigantes lácteos. No solo cuenta con la mayor cooperativa láctea del mundo sino que además ahora tiene la explotación robotizada más grande del mundo bajo un mismo techo. La explotación lechera de los Van Leeuwen en Makikhi South Canterbury, cuenta con 24 robot de ordeño bajo el mismo techo. La [Leer más…]
El futuro del lácteo gallego pasa por la firma de contratos de larga duración en el que el precio esté referenciado a algún indicador de mercado según la Xunta
El futuro del sector lácteo gallego pasa, entre otras cuestiones, por minimizar los efectos de una posible tasa láctea y por la firma de contratos de como mínimo 12 meses, en los que el precio esté referenciado a algún indicador de mercado. También, porque las organizaciones de productores aprovechen las potencialidades que les otorga el [Leer más…]