Los gobiernos de EEUU y Sudáfrica han llegado en París a un acuerdo para que Sudáfrica elimine las barreras arancelarias a las carne de pollo procedente de EEUU. Esta barrera, establecida desde 2000, impone un arancel del 100% sobre las importaciones, lo que hacía prácticamente inviable las exportaciones USA al mercado sudafricano. Este acuerdo, que [Leer más…]
Avicultura
Nuevo megamatadero de aves en Brasil que destinará su producción a la exportación UE y USA
El estado brasileño de Paraná ha sido el elegido por la empresa MGH do Brasil para la construcción de una nueva mega planta de sacrificio y procesado de carne de ave, lo que confirmaría la posición de Paraná como el principal estado brasileño en producción y exportación de carne de pollo. La nueva planta se [Leer más…]
Desarrollan vacuna recombinante contra influenza aviar H5N1 y H7N9
Investigadores de la Universidad del Estado de Kansas han desarrollado vacunas contra dos cepas de influenza aviar, la H5N1 y la H7N9, las cuales pueden transmitirse de las aves a otros animales como los cerdos y también, las personas. Las vacunas se han desarrollado por la combinación de dos virus (vacuna de virus recombinante). Uno [Leer más…]
El mercado avícola mundial seguirá bajo presión en los próximos meses por la influenza aviar (Rabobank)
El sector avícola mundial se ha visto afectado directa o indirectamente por el virus de la influenza aviar, que está circulando en varios países. De aquí a final de año, los precios seguirán bajo presión, según la estimación del Rabobank en su último informe trimestral sobre el sector avícola. Hay que tener en cuenta que [Leer más…]
Huevos españoles en el Congo
La producción de huevos española es cada vez más global. Es una de las conclusiones que se extraen del Informe “Indicadores económicos del sector avícola de puesta”, publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con las cifras más relevantes del sector en 2014. El autoabastecimiento de nuestro país alcanzó el 122% (6 [Leer más…]
Más del 70% de la carne de pollo en el Reino Unido ha dado positiva a Campylobacter.
El 73% de las muestras de carne de pollo en el Reino Unido ha dado positivo a la bacteria patógena Campylobacter, de acuerdo con los datos difundidos por la Agencia británica de seguridad alimentaria (FSA), como resultado de un muestreo de 4.000 muestras de pollo entero fresco refrigerado, entre febrero 2014 a enero de 2015. [Leer más…]
Rusia impone restricciones a la importación de de aves y huevos para incubar de EEUU por la influenza aviar
Las autoridades rusas finamente han decidido aplicar estricciones temporales a la importación avícola procedente de los Estados Unidos, para impedir la introducción de la influenza aviar altamente patógena en el territorio de la Federación Rusa. La prohibición se ha establecido a la importación de todo EEUU de aves de corral vivas y huevos para incubar, [Leer más…]
Ucrania desbanca a Italia como segundo productor europeo de carne de ave
Ucrania produjo más de 1,32 Mt de carne de ave en 2014, de la que un 80% era carne de pollo. También producjo 1,15 Mt de huevos, de acuerdo con un estudio realizado por FranceAgrimer. Ucrania cuenta con un buen abastecimiento de cereales y oleaginosas, materia prima de la que es muy dependiente del sector [Leer más…]
Se amplía zona de EEUU con prohibición para exportar productos avícolas a la UE
La Comisión Europea ha ampliado la zona de EEUU desde la que no está permitida la importación de productos avícolas hacia el mercado comunitario, como consecuencia de la propagación de la influenza aviar altamente patógena. Inicialmente se estableció una zona a raíz de la aparición de brotes de IAAP en los Estados de California, Idaho, [Leer más…]
Rusia podría prohibir la importación de huevos para incubar de EEUU por la influenza aviar
Las autoridades rusas están barajando la aplicación de restricciones temporales a la importación de huevos para incubar de los Estados Unidos, para impedir la introducción de la influenza aviar altamente patógena en el territorio de la Federación Rusa. Según los datos de la OIE, se han detectado casos de la enfermedad en 17 estados de [Leer más…]