7 de julio de 2006. El laboratorio central de veterinaria del MAPA, con sede en Algete, y que actúa como “Laboratorio de Referencia” en España para la influenza aviar, ha informado que el virus hallado en el somormujo lavanco procedente del humedal de Salburua, en Álava, e identificado como H5N1, tiene las mismas características que [Leer más…]
Avicultura
Reglamento no 1028/2006 sobre las normas de comercialización de los huevos
El Laboratorio de Referencia del MAPA determina que el virus hallado en el somormujo de Álava tiene las mismas características que los casos registrados en Europa
MAPA: Respuestas a las preguntas más comunes sobre la gripe aviar
(07-julio-2006).- La Comisión Interministerial de Seguimiento e Información sobre la Evolución de la Gripe Aviar ha elaborado un documento con respuestas a las preguntas más comunes que pueden plantearse los ciudadanos ante la gripe aviar, sobre todo tras haber aparecido un primer caso en España. Respuestas a sus preguntas sobre la gripe aviar 1.- ¿Qué [Leer más…]
Los europeos están bien informados sobre la influenza aviar
Una encuesta realizada por la Comisión Europea ha puesto de manifiesto que los europeos conocen las medidas que la UE y las autoridades nacionales han puesto en marcha contra la influenza aviar. La mayor parte de las persona interrogadas (entre un 70 y un 80%) han hecho referencia a la medidas específicas de lucha contra [Leer más…]
El Laboratorio de Referencia confirma un caso de H5N1de alta patogenicidad en un ave silvestre en España
7 de julio de 2006. El Laboratorio Nacional de Referencia ha confirmado la aparición de un caso de influenza aviar de tipo H5N1 de alta patogenicidad, en una muestra procedente de un ave acuática silvestre, concretamente un Somormujo lavanco (Pociceps cristatus) remitida desde la provincia de Álava, y que ha tenido entrada ayer jueves en [Leer más…]
Enfermedad de Newcastle en Brasil
Las autoridades brasileñas han informado de un caso de la enfermedad de Newcastle. No se producía ningún caso desde abril de 2001. El agente es el paramixovirus aviar tipo 1 (APMV-1). La explotación afectada se encuentra en Dicha explotación se encuentra en el municipio de Vale de Real en el estado de Rio Grande do [Leer más…]
Salmonella en huevos de mesa, un importante objetivo de las inspecciones de la FVO durante el segundo semestre de 2006
La Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) ya ha establecido su programa de inspección para el segundo semestre de 2006. En el caso de España se van a realizar misiones en los campos de higiene alimentaria, control de importación y sanidad animal. Las inspecciones de higiene alimentaria van a dirigirse a la salmonella [Leer más…]
Una nueva empresa producirá casi la mitad de los huevos del Reino Unido
El principal productor de huevos del Reino Unido, Dean Farms, ha decidido fusionarse con el segundo productor del país, Stonegate. La nueva empresa se llamará Noble Foods y producirá el 46% de los huevos del Reino Unido. La cuota de mercado de Dean Farms es de un 34% y la de Stonegate, de un 12%. [Leer más…]
Prohibida la importación de rátidas de ciertas zonas de Sudáfrica
Tras la confirmación en Sudáfrica de un foco de influenza aviar H5N2, que es una cepa altamente patógena pero diferente de la cepa asiática H5N1, la UE ha decidido aplicar medidas de restricción. El caso se ha producido en una explotación de avestruces en la provincia de Western Cape. La Comisión Europea ha decidido aplicar [Leer más…]