Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura

Avicultura

El Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria decide intensificar la vigilancia en los humedales y especialmente en la zona norte

13/07/2006

12 de julio de 2006. El Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, reunido hoy en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo la presidencia del Director General de Ganadería, Carlos Escribano, ha decidido, tras la aparición de un caso de H5N1 en un ave silvestre, aumentar la vigilancia en los humedales, y [Leer más…]

¿Influyen las fisuras en la incubabilidad y el rendimiento de los pollitos?

13/07/2006

Pagina nueva 1 Normalmente, sólo se seleccionan e incuban huevos de buena calidad. Sin embargo, se da el caso de huevos que tienen fisuras (cáscara rota y membrana intacta), que se incuban, ya que  si no son examinados al trasluz parecen huevos normales.   Recientemente, un grupo de investigación de la Universidad de Alberta ha [Leer más…]

Decisión 2006/474/CE relativa a las medidas para impedir la propagación de la gripe aviar altamente patógena causada por el virus A de subtipo H5N1 a las aves que se encuentren en los parques zoológicos y en los organismos, institutos o centros oficialmente autorizados de los Estados miembros

12/07/2006

Influenza aviar: Resultados negativos de los análisis realizados en el País Vasco

12/07/2006

El Gobierno Vasco ha informado que todos los análisis realizados por el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario NEIKER, referidos a las muestras y aves recogidas en Salburua desde la detección del caso de H5N1 la semana pasada, son negativos. En el País Vasco funciona la Comisión de Seguimiento para el Control de Influenza Aviar, [Leer más…]

Cañas de azúcar OMG resistentes a plagas y enfermedades

12/07/2006

Científicos del Instituto de la Caña de Azúcar de la India (SBI) han desarrollado plantas de caña de azúcar transgénicas resistentes a la enfermedad de la raíz roja, causada por el hongo Glomerella tucamanensis, por una parte, y otras variedades tipo Bt resistentes a los insectos barrenadores, por otra. La india es el tras Brasil [Leer más…]

A finales de año podría aumentar los casos de influenza aviar en humanos, según la OMS

12/07/2006

El número de infecciones de influenza aviar H5N1 podría incrementarse drásticamente a finales de este año o principios del siguiente, de acuerdo con la publicación Weeky Epidemiological Record de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre diciembre de 2003 y abril de 2006 se han confirmado 205 casos en humanos. Analizando cuando se han [Leer más…]

La influenza aviar sigue extendiéndose en África

12/07/2006

Mientras que se ha logrado controlar con éxito la influenza aviar en Europa occidental y gran parte del Sudeste asiático –excepto en Indonesia–, la epidemia continúa todavía propagándose en África, en donde seguirá siendo una amenaza durante los próximos años, según la opinión de la FAO. Existe el riesgo de que se haga endémica en [Leer más…]

Los científicos piden que se prohiba la venta de carne de pollo en Nueva Zelanda

12/07/2006

Un reciente estudio realizado por la Universidad neocelandesa de Otago, ha puesto de manifiesto que en los últimos 15 años ha ido aumentado en Nueva Zelanda la incidencia del campylobacter en humanos, situándola en la más alta del mundo. La tasa de Nueva Zelanda es 3 veces más elevada que la Australia y 30 veces [Leer más…]

Gripe aviar: La Comisión reitera que estamos ante un problema veterinario y que las medidas se ajustarán al nivel de riesgo

11/07/2006

10 de julio de 2006.- La Comisión Interministerial para el Seguimiento e Información de la gripe aviar, se ha reunido hoy en el Complejo de La Moncloa, con el objetivo de hacer un diagnóstico de la situación, tras la aparición del primer caso de gripe aviar en España, detectado el pasado viernes y establecer las [Leer más…]

Medidas de restricción aplicadas en España por la influenza aviar

11/07/2006

Con motivo de la confirmación de un primer caso de influenza aviar H5N1 en España, se han empezado a aplicar las mismas medidas que se aplicaron en otros países comunitarios donde se confirmó la enfermedad. Dichas medidas fijan el establecimiento de una zona de protección (radio de 3km), alrededor de los focos y de una [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • …
  • 363
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo