PREGUNTAS Y RESPUESTAS ¿Cómo se originó esta contaminación? La Agencia de Seguridad Alimentaria Irlandesa (FSAI) detectó el pasado 6 de diciembre niveles de PCBs en carne de porcino irlandesa; tras la comprobación analítica se detectaron niveles de dioxinas muy superiores (entre 80 y 200 veces) a los máximos legales aunque, según la FSAI, dichos niveles [Leer más…]
Alimentación animal
Terneros más sanos y gordos con peladuras de granada
La peladura de granada, subproducto de la elaboración del zumo de granada, puede convertirse en un nutritivo suplemento para la alimentación del ganado vacuno, según ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo en Israel y cuyos resultados se han publicado en Journal of Agricultural and Food Chemistry. La peladura de granada tiene un [Leer más…]
El aceite de una máquina posible causa de la contaminación por dioxinas
El Departamento de Agricultura de Irlanda ha manifestado que la fábrica de piensos que ha provocado la contaminación por dioxinas de la carne de cerdo es Millstream Power Recycling Limited, localizada cerca de Fenagh, en el condado de Carlow, al sudoeste de Irlanda. Se trata de una empresa que recicla alimentos para la producción de [Leer más…]
Escándalo en Irlanda por piensos porcinos contaminados con dioxinas
La semana pasada, en unos análisis de rutina, se detectaron elevados niveles de PCB en carne de porcino en Irlanda. Dichos niveles hicieron sospechar una posible contaminación de dioxina, que posteriormente se confirmó. Los resultados analíticos han confirmado que la presencia de dioxinas en la carne de porcino es 100 veces el límite máximo de [Leer más…]
MARM: El Programa Nacional de Investigación de Salmonela permitirá identificar los potenciales riesgos de transmisión de la enfermedad y adoptar medidas correctoras
1 de diciembre de 2008. El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Carlos Escribano, ha presidido hoy una Jornada para la presentación de los resultados del Programa Nacional de Investigación de Salmonela en pienso que ha sido organizada por el MARM, para analizar los [Leer más…]
Libro sobre el uso de los DDG en la alimentación animal ofrecido gratis on line
La Universidad del Estado de Iowa (EEUU) acaba de publicar un libro sobre la utilización de los DDG (subproducto del destilado de granos) en la alimentación animal. Ha sido editado por tres profesores de economía de la Universidad y ahora se ofrece gratis on line. El libro cubre aspectos de nutrición y desarrollo del ganado [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real denuncia el alto precio de los piensos pese a la bajada de los cereales
Ciudad Real, 26 de noviembre de 2008.- ASAJA Ciudad Real denuncia el alto precio al que se mantienen los piensos, alrededor de las 43 pesetas el kilo, pese a la considerable bajada del precio de los cereales. En el último año, la cebada ha bajado de 38 pesetas a 22, mientras el trigo lo ha [Leer más…]
UPA pide un esfuerzo a las cooperativas para que rebajen el precio de los piensos a los ganaderos
26 de noviembre de 2008. UPA pide un gesto a las cooperativas de la región para que bajen los precios de los piensos a los ganaderos, dada la situación en la que se encuentran las cotizaciones de los cereales en las últimas semanas. Por otro lado, resulta sorprendente que a pesar de la reducción de [Leer más…]
El sector de los forrajes desecados se verá fragilizado por el Chequeo Médico
El sector de la industria de los forrajes desecados será muy afectado por el “Chequeo Médico” de la PAC, al haberse tomado la decisión de desacoplar la actual ayuda, lo que en la práctica supone la desaparición, a lo más tardar en 2012, de los 33 €/tn que venía hasta ahora percibiendo la industria. La [Leer más…]
Revisión nº 36 del registro comunitario de aditivos en la alimentación animal
La Comisión Europea acaba de publicar la revisión número 36 del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal (publicado el 7 de noviembre de 2008). La primera edición se realizó en noviembre de 2005, dándose cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. Cada entrada en el registro incluye: la identificación del aditivo y [Leer más…]


