La Comisión ha concedido autorizaciones a varios aditivos para alimentación animal (Reglamento 1810/2005): – El uso del promotor del crecimiento “Formi LHS (Diformato de potasio)” se ha autorizado durane diez años para lechones y cerdos de engorde. Fue autorizado por primera vez para esta producción en 2001. – El uso de la clinoptilolita de origen [Leer más…]
Alimentación animal
MAPA: Se inician los trámites para la aplicación del Reglamento comunitario sobre higiene en piensos
El 1 de enero de 2006 se aplicará el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se fijan los requisitos en materia de higiene en piensos, una normativa comunitaria que permitirá reforzar el nivel de protección de los consumidores en relación con la seguridad de los alimentos, al establecer normas específicas en [Leer más…]
Determinación rápida de la calidad nutritiva de los forrajes
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado un método para saber en campo la calidad de un forraje y tomar decisiones rápidas sobre el manejo del ganado, y en especial sobre las praderas a pastar y las fechas de inicio y final de la estancia del ganado y la necesidad o [Leer más…]
Recomendación del órgano de vigilancia de la AELC no 3/05/COL, relativa al control de los niveles de base de las dioxinas y los PCB similares a las dioxinas en los piensos
Recomendaciones de control de dioxinas en el AELC
Con el fin de contar con datos fiables sobre la presencia de dioxinas, furanos, y PCB similares a las dioxinas en los productos destinados a la alimentación animal, el Área Europea de Libre Comercio (constituido por Islandia, Lieschtenstein, Suiza y Noruega) ha elaborado unas recomendaciones de control (Recomendación del AELC nº 3/05/COL). Se recomienda que [Leer más…]
EEUU propone aumentar sus restricciones en la alimentación animal
La Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) ha propuesto, en el marco de las medidas contra la EEB, modificaciones en la actual normativa sobre alimentación animal, con el fin de hacerla más restrictiva. Según éstas, estaría prohibido incluir en la alimentación de cualquier animal de producción: – El cerebro y la médula [Leer más…]
Lista on line de alimentos para animales registrados en Argentina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) ha puesto en marcha un servicio de consulta sobre los alimentos para animales que están registrados en el país. De esta forma se puede saber si los productos que se compran están registrados de acuerdo con la normativa vigente. Se trata de una lista [Leer más…]
La cuenta atrás de los aditivos antibióticos
La entrada en vigor del articulo 11 del Reglamento 1831/2003 sobre aditivos en alimentación animal, supone la prohibición a partir del 1/01/2006 de la comercialización de todos los aditivos antibióticos, así como aquellos productos que contengan dichos aditivos ( tanto en el caso de piensos, como si nos referimos a premezclas). Dentro de los aditivos [Leer más…]
AVA critica la nula aceptación entre los ganaderos valencianos de los préstamos bonificados que aprobó el Gobierno para paliar la sequía
Valencia, 14 de septiembre de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica la nula aceptación entre los ganaderos valencianos de las medidas aprobadas por el Gobierno para paliar la sequía, centradas, casi exclusivamente, en préstamos bonificados, cuyo plazo de solicitud finaliza el viernes, 15 de septiembre. La organización agraria manifiesta que tampoco ha servido [Leer más…]
Tablas FEDNA en la página web de CESFAC
Madrid, 13 de septiembre de 2005. FEDNA (Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal) es una Fundación docente sin ánimo de lucro creada por diversas personas del ámbito universitario y del sector industrial privado, con la que colaboran habitualmente CESFAC y la FUNDACIÓN CESFAC. El objetivo principal de FEDNA es el desarrollo de [Leer más…]


