El mayor granero de Europa así conocido al sector de cereales de Ucrania tiene un gran potencial de recursos naturales, además de su posición geográfica y logística para abastecer su consumo interno, y exportar a todo el mundo. Hasta julio de 2022, los cereales ucranianos bloqueadas en almacenes junto a los bombardeos en campos y [Leer más…]
Artículos
Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25
Con grandes incertidumbres por la invasión de Rusia en Ucrania, la producción de girasol podría llegar a máximos valores en 2024/25, donde el cultivo se concentra principalmente en ambos países. La producción mundial estimada en 55,4 millones t, Rusia representaría el 30,7% y Ucrania el 26,4%. La exportación prevista de 2,6 millones t correspondería el [Leer más…]
Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente
El Consejo Internacional de Cereales CIC, prevé un crecimiento de la producción y consumo mundial de cebada, de casi 10% en 2025/26 respecto al inicio de la década, manteniéndose estable el comercio y las existencias. El balance mundial según información USDA para 2024/25, la producción y consumo serian similares y superiores a campaña anterior, manteniéndose [Leer más…]
España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino
Las exportaciones agroalimentarias con China en 2023 duplicaron a las importaciones comunitarias, triplicándose su valor en 2020. Las exportaciones registraron un descenso interanual de 9,2% y del 21,8% respecto a 2020, mientras que las importaciones, tuvieron una caida interanual de 20,6%, y un aumento de 28,2% respecto a 2020. Las exportaciones comunitarias de carne de [Leer más…]
Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE
La producción de piensos compuestos en la UE en 2023 alcanzó 144,3 millones t, una reducción del 2% respecto al año anterior. Según la Federación Europea de Fabricantes de Piensos FEFAC, este efecto responde a “los efectos adversos del cambio climático y las enfermedades animales en el suministro de materias primas, como sequías e inundaciones, [Leer más…]
En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja
La soja por su alto contenido en elementos nutritivos y precios inferiores respecto a otros productos agrícolas se utiliza principalmente como materia prima para piensos en la alimentación del ganado. Alrededor del 75% de harinas de soja en el mundo, se destina en la alimentación animal, especialmente en aves y cerdos. La fuerte demanda de [Leer más…]
Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24
La producción mundial de azúcar blanco prevista en 189 millones de toneladas en 2023/24, supondría un aumento del 6% respecto a la campaña actual. El consumo batirá un récord por encima de 180 millones de toneladas, llegando a stocks de 102 millones t. El aumento de la producción se centrará en Brasil y en la India, así como en [Leer más…]
El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía
En pleno conflicto bélico y con las consecuencias en Ucrania fuertemente castigada por esta invasión y por las sanciones a Rusia, es difícil prever la evolución del sector de girasol concentrada principalmente en ambos países. Según Fas/USDA, la producción mundial de girasol en 2023/24 llegaría a 55,8 millones t, Rusia como principal productor (31,4%), Ucrania [Leer más…]
Acuerdo UE-Nueva Zelanda: sombras para el ovino y luces para el porcino
El Acuerdo de libre comercio de la UE con Nueva Zelanda, liberalizará y facilitará el comercio, la inversión, y promoverá una relación económica más estrecha entre ambas partes, lo que generará importantes oportunidades económicas para las empresas y los consumidores en materia agroalimentaria de ambas partes. Se eliminarán los aranceles de las principales exportaciones de la UE a [Leer más…]
El Mejor Torrezno del Mundo 2023 en San Esteban de Gormaz (Soria)
El Torrezno de Soria se ha convertido en uno de los principales embajadores gastronómicos de la provincia de Soria. Su corteza crujiente y su magro tierno y jugoso acompañado de la cantidad justa de tocino, lo convierten en un manjar que conquista el paladar de todo aquél que lo prueba, cada vez es más conocido [Leer más…]
- 1
- 2
- 3
- …
- 13
- Página siguiente »