La Asociación General de Productores de Maíz (AGPME) y la agencia de noticias EFEAGRO organizan este próximo jueves, 23 de marzo, en Madrid, la jornada Coexistencia de cultivos transgénicos, ecológicos y convencionales. Retos de futuro tras ocho años de convivencia. El emplazamiento será la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la Universidad Politécnica [Leer más…]
Alimentación
Introducción del algodón OMG en Pakistán
Las primeros siembras a gran escala de algodón transgénico tipo Bt en Pakistán han dado un resultado positivo, con una significativa reducción del número de aplicaciones de pesticidas, y unos mayores rendimientos, de 2.300-2.700 kg/ha en lugar de los 2.000 kg/ha de media de las variedades convencionales. El Gobierno pakistaní distribuyó a título experimental en [Leer más…]
Francia, Grecia, Portugal e Italia obtienen financiación comunitaria para la promoción de productos agrarios fuera de la UE
La Comisión Europea ha aprobado ocho de los doce programas presentados para la promoción de productos agrarios fuera de la UE. El gasto comunitario asciende a 8,2 millones de euros, cifra que es el 50% del presupuesto total de los programas. Todos los programas tienen una duración de 3 años, salvo dos de ellos que [Leer más…]
Nueva normativa comunitaria para los alimentos de calidad
El Consejo de Agricultura de la UE adoptó ayer dos Reglamentos destinados a aclarar y simplificar la normativa aplicable al registro de las indicaciones geográficas protegidas (IGP), las denominaciones de origen protegidas (DOP) y las especialidades tradicionales garantizadas (ETG). El primer Reglamento, que tiene por objeto las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen, también [Leer más…]
Acuerdo sobre normas de comercio internacional de OMG
En la reunión sobre el Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad que se ha celebrado la semana pasada en Curitiba (Brasil) los países miembros de este Protocolo han llegado a un acuerdo sobre la identificación y manejo en el comercio internacional de productos alimentarios consistentes en productos que hayan sido obtenidos mediante el uso de la [Leer más…]
La nueva Asociación de Enoturismo de Castilla – La Mancha “contribuirá al maridaje entre el vino y el turismo”
El director general de Turismo y Artesanía, Rafael Cabanillas, manifestó ayer que la creación de la Asociación de Enoturismo de Castilla-La Mancha “contribuirá al maridaje entre el vino y el turismo”, proporcionando así un atractivo más para visitar la región. Así lo manifestó en el transcurso de la presentación de esta nueva asociación que tuvo [Leer más…]
COAG, UCA-UCE y Al-Andalus ponen en marcha una campaña reivindicativa para denunciar el desequilibrio de precios en el mercado de productos agrarios
Sevilla, 16 de marzo de 2006. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, la Unión de Consumidores de Andalucía, UCA-UCE y la Federación Andaluza de Consumidores y Amas de Casa, AL-ANDALUS organizan en Andalucía el primer Mercado Agrario Transparente. Bajo el lema “¿Quién se queda lo que tú pagas?”, las tres organizaciones [Leer más…]
La alimentación con fórmula de los bebés no induce por si misma la obesidad infantil
La introducción de alimentación de fórmula en los bebés en lugar de la lactancia materna no supone un mayor riesgo de obesidad infantil, según un reciente estudio de la Universidad de Filadelfia, en el que se ha hecho un seguimiento hasta los cinco años de niños alimentados durante su más temprana infancia de una u [Leer más…]
La alfalfa OMG es ya comercial en EEUU
La empresa de biotecnología Monsanto está vendiendo ya en esta campaña de forma comercial variedades de alfalfa OMG tolerantes al herbicida glifosato. La alfalfa OMG está aprobada, además de en EEUU en Japón, México y Canadá. Se estima que en el pasado otoño se sembraron unos 50.000 acres (20.000 ha) y que se podrían sembrar [Leer más…]
Nuevo tomate OMG resistente al virus de la cuchara
Científicos hindúes han obtenido tomates transgénicos resistentes al virus de la cuchara o enrollado de las hojas (Tomato Leaf Curl Disease, TLCD), una enfermedad que causa graves daños económicos en el cultivo del tomate en muchos países, incluido España, donde causa graves daños, sobre todo en el cultivo en invernadero. La transformación consiste en la [Leer más…]