Según el Instituto Internacional de Investigación de Agriultura de Zonas Aridas (ICRISAT), el secuenciado del genoma del sorgo, que fue anunciado en enero por parte de un equipo de la Universidad de Georgia y del ICRISAT, supone un gran avance científico que afecta no solamente a este cultivo, sino también a muchos otros en la [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Producción de interleucina en plantas de tabaco OMG
Un equipo de científicos europeos han demostrado dentro del proyecto Pharma-Planta la viabilidad de producir plantas de tabaco transgénicas que producen interleucina-10 (IL-10) una citocina que es una potente substancia antiinflamatoria con numerosas aplicaciones médicas, como la prevención de la diabetes melitus. Las plantas de tabaco OMG producen la forma activa de interleucina-10 en cantidad [Leer más…]
MARM: Las conclusiones de la Conferencia de Alto Nivel sobre el futuro de la política de calidad de los productos agroalimentarios coinciden con las propuestas defendidas por España
24 de marzo de 2009. La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha señalado hoy en el Senado, que las conclusiones de la Conferencia de Alto Nivel sobre el futuro de la política de calidad de los productos agroalimentarios coincide básicamente con las propuestas defendidas por España, entre las que cabe destacar [Leer más…]
Alemania apoya la investigación de arroces más eficientes en el aprovechamiento del nitrógeno
El Ministerio de Educación e investigación de Alemania ha anunciado una donación de 1,35 millones € al proyecto de la Universidad de Berlín y la Universidad Agrícola de Beijing para la obtención de arroz más eficiente en el uso del nitrógeno a través de la comprensión de los mecanismos moleculares involucrados en la absorción y [Leer más…]
Los productores de trigo de EEUU, Canadá y Australia se preparan una posible siembra comercial de variedades OMG
Los representantes de las principales organizaciones de productores de trigo de EEUU, Canadá y Australia están estudiando la mejor manera de introducción en sus países del cultivo de variedades OMG de trigo, las cuales en muchos casos cuentan con aprobación oficial desde hace tiempo, pero que hasta ahora no se cultivan de hecho debido a [Leer más…]
Patatas OMG que producen material prima para la fabricación de plásticos
La Universidad de Rostock (Alemania) ha desarrollado plantas de patata modificadas genéticamente con un gen de alga verde-azulada que son capaces de producir en sus tubérculos la proteína cianoficina, que se puede utilizar para la fabricación de plásticos biodegradables. Estas patatas OMG están actualmente siendo ensayadas en cuanto a su seguridad medioambiental. La cianoficina es [Leer más…]
Patatas OMG que producen materias primas básicas para la industria química
Investigadores de la Universidad de Wageningen (Holanda) han conseguido desarrollar plantas de patata modificadas genéticamente con un gen del hongo Aspergillus terreus que producen ácido itaconico, un valioso producto que se utiliza como materia prima básica por parte de la industria química para fabricar una amplia gama de resinas y fibras sintéticas. El ácido itaconico [Leer más…]
Investigación sobre la alfalfa del futuro
La fundación filantrópica norteamericana Noble Foundation y la empresa de genética y biotecnología vegetal Forage Genetics International han anunciado un acuerdo de colaboración de 5 años para la mejora de la alfalfa para su utilización como planta forrajera y usos industriales. Los trabajos utilizarán los conocimientos existentes sobre la genómica y el metabolismo de la [Leer más…]
Monsanto completa en EEUU la solicitud del primer maíz que incorpora tolerancia a sequía
Monsanto ha anunciado haber completado en EEUU y Canadá los trámites de solicitud para la aprobación del primer producto biotecnológico con la característica de ser tolerante a la sequía. Se trata de un maíz desarrollado conjuntamente por Monsanto y BASF, cuyo lanzamiento comercial de este maíz se espera sobre 2012, dependiendo de los trámites legales. [Leer más…]
200.000 mutantes de arroz para conocer el funcionamiento de los genes de los cereales
Tras el secuenciado del genoma del arroz en 2002, los científicos están trabajando en decodificar las funciones de cada uno de los genes funcionales de la planta con el fin de poder utilizar de forma práctica estos conocimientos en la obtención de nuevas variedades. Al día de hoy, el consorcio internacional Genoma del Arroz International [Leer más…]