• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

Primer borrador del genoma de la mandioca

13/11/2009

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el primer borrador del genoma de la yuca o mandioca (Manihot esculenta). Este es el alimento principal para más de 800 millones de personas, de los cuales una gran parte en África Subsahariana. Sin embargo, se trata de un alimento muy desequilibrado ya que la mayor parte de [Leer más…]

Identificado un gen tolerante a la sequía

12/11/2009

Un equipo internacional de investigadores dirigidos por Gonzalo Estavillo y Barry Pogson de la Universidad Nacional Australiana han identificado un gen en la planta modelo Arabidopsis thaliana que permite que las plantas puedan sobrevivir en condiciones de sequía. Se trata del gen SAL1, cuyas mutaciones favorecen que las las plantas puedan vivir más tiempo sin [Leer más…]

Nuevos hallazgos en la levadura Saccharomyces cerevisiae

11/11/2009

Investigadores de la UAB, en colaboración con la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), acaban de describir la estructura del enzima PPC descarboxilasa, (PPCDC), en la levadura Saccharomyces cerevisiae, organismo de enorme interés biotecnológico y excelente modelo para la investigación biológica. Los científicos han comprobado que ésta difiere sustancialmente de la que tiene en los humanos, lo [Leer más…]

El INIA en la IX Semana de la Ciencia

06/11/2009

Una visita guiada a una instalación científica de máxima seguridad que es centro mundial de referencia de la FAO, aprender cómo se convierte un trozo de madera en papel, ver a las termitas devorar un viejo mueble o dar un paseo por el arboreto del INIA. Éstos son algunos ejemplos de las actividades que ha [Leer más…]

Diez cifras significativas en biotecnología agraria

06/11/2009

– 1990, a principios de la década se desarrolló el primer OMG alimentario comercial, el tomate FlavrSavr en California – 1996 se inicia el crecimiento comercial de los cultivos MG. – 125 millones de ha se sembraron con cultivos MG en 2008 (7% del total de la superficie). – 3 fueron los principales cultivos MG [Leer más…]

Las batatas reciben ayuda de la biotecnología

06/11/2009

Un biólogo molecular del Servicio de Investigación Agraria (ARS), Brian Scheffler, está desarrollando un proyecto para crear un “juego de herramientas genómicas” que ayude a los seleccionadores de plantas a desarrollar nuevas variedades de batata. Este es el séptimo cultivo alimenticio más importante en el mundo y de gran importancia para el abastecimiento de la [Leer más…]

Definido en Francia que es un producto agrario sin OMG

04/11/2009

El Consejo Superior de Biotecnología de Francia (HCB por sus siglas en francés) ha emitido un dictamen sobre la definición de productos sin organismos modificados genéticamente (OMG). El dictamen hace distinción según el origen del producto: – Los productos vegetales serían considerados sin OMG si contienen menos de un 0,1% de ADN transqénico. – Para [Leer más…]

Alemania da un nuevo respaldo a la biotecnología

30/10/2009

En el nuevo gobierno alemán, la coalición de centro-derecha, CDU-CSU y los liberales del FDP han llegado al acuerdo de respaldar la biotecnología en plantas y promover su uso responsable. Una de los consensos de la coalición es el apoyo a la aprobación de la patata Amflora, que está modificada genéticamente para contener una fécula [Leer más…]

La región belga de Valonia declara Euskadi mercado prioritario en biotecnología

27/10/2009

La región belga de Valonia ha declarado a Euskadi mercado prioritario en 2010, y entre los sectores seleccionados para fomentar el intercambio entre empresas se encuentra la biotecnología. Tanto en Valonia como en el País Vasco, la biotecnología en particular y las ciencias de la vida en general, se encuentran en una fase de crecimiento. [Leer más…]

El Reino Unido debería tener la investigación agraria como prioridad, según el estudio de la Royal Society

23/10/2009

La Royal Society, la más prestigiosa institución científica del Reino Unido, ha demandado 2.000 millones de libras para un programa de investigación que asegure el abastecimiento de alimentos en el mundo, teniendo en cuenta que en 2050 habrá que producir un 50% más de comida. Esta es una de las principales conclusiones del informe que [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo