El Panel de Organismos Modificados Genéticamente de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha abierto una consulta pública sobre un borrador de informe en el que se actualiza la evaluación de la alergenicidad de las plantas y microorganismos modificados genéticamente y los alimentos y piensos derivados. En el informe se hacen nuevas [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La resistencia a insectos de los cultivos Bt puede predecirse y resolverse
Tras analizar la resistencia a insectos de los cultivos Bt en los cinco continentes a través de 41 estudios, un grupo de investigadores ha llegado a la conclusión de que el que aparezca resistencia en estos cultivos modificados genéticamente es algo previsible, pero que puede amortiguarse mediante una serie de prácticas. Algunas poblaciones de insectos [Leer más…]
Resultados del estudio británico sobre la actitud del consumidor hacia los alimentos MG
La Agencia británica de Seguridad de los Alimentos (FSA) acaba de publicar los resultados de un proyecto de investigación para determinar las actitudes del publico hacia los alimentos modificados genéticamente (MG). Dicho estudio, bajo el título “Explorando actitudes hacia los alimentos MG” se ha realizado por una organización de investigación independiente, el Centro Nacional para [Leer más…]
100 millones de euros para la biotecnología verde en Francia
Se ha propuesto que dentro del gran préstamo que se va a conceder en Francia, 100 millones de euros vayan destinados a la innovación en la producción agraria para la alimentación y los biocarburantes. La biotecnología ha sido considerada uno de los 7 ejes prioritarios de la inversión para el futuro. Los productores de semillas [Leer más…]
Desmontando a la hormona de la sequía
La hormona ácido abscísico (ABA) desempeña un papel crucial en la respuesta de las plantas ante situaciones de sequía, así como en la regulación de su crecimiento y desarrollo. El conocimiento de su mecanismo de acción ofrece muchas oportunidades para reforzar la respuesta de las plantas ante la escasez de agua y podría tener impacto [Leer más…]
La biotecnología tuvo un impacto macroeconómico en 2007 en España de 8.189 millones de euros y creó 63.300 empleos
El sector de la biotecnología generó en 2007 en España un total de 63.300 empleos directos e indirectos así como un impacto macroeconómico de 8.189 millones de euros. Éstos son algunos de los datos que se desprenden del informe Relevancia de la Biotecnología en España 2009, presentado esta mañana por la fundación Genoma España e [Leer más…]
La biotecnología española debe apostar por los sectores alimentario y vegetal para competir
La biotecnología alimentaria y la aplicada a lo vegetal son dos ramas abandonadas por los principales países líderes en el sector: EE UU, Canadá, Reino Unido y los países nórdicos europeos. Por eso “la biotecnología española debería enfocarse a estos dos campos de especialización por ser un sector empresarial creciente y un nicho de mercado [Leer más…]
Reino Unido constituye un grupo consultivo sobre OMG en la alimentación
La Agencia británica de seguridad de los alimentos (FSA) ha creado un grupo consultivo independiente que pueda servirle de referencia en el trabajo de diálogo con los consumidores sobre los organismos modificados genéticamente en la alimentación. El grupo cuenta con 12 miembros de los más variados campos y con diferentes puntos de vista sobre los [Leer más…]
Nueva tecnología alternativa a los OMG
La empresa Cibus Genetics L.L.C, de San Diego (EEUU) ha desarrollado una nueva tecnología de selección genética de plantas, llamada Sistema Rápido de Desarrollo de Características (RTDS por sus siglas en inglés) que podría ser una alternativa a los Organismos Modificados Genéticamente. Según sus creadores, sería una alternativa mucho menos conflictiva porque a diferencia de [Leer más…]
Un documento analiza el papel de los medios de comunicación en el debate sobre los transgénicos
El Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF) de la Universitat Pompeu Fabra y la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) de la Generalitat de Catalunya han publicado el Segundo Monográfico SAM, dedicado al tema «Organismes modificats genèticament (OMG): un repte de comunicació». El documento constituye el segundo de los Cuadernos Monográficos publicados por la Plataforma [Leer más…]