Cada vez hay más consumidores de la UE dispuestos a aceptar la biotecnología. De acuerdo con una encuesta del eurobarómetro, un 53% de los consumidores apoyan la biotecnología y consideran que su aplicación tiene importantes beneficios. Este ha sido el primer avance de esta encuesta, que todavía no ha sido oficialmente publicada, y que ha [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
El MARM pone a disposición del público a través de su página Web el contenido del Plan de Estudios
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha publicado el Informe de Resultados del Programa de Estudios correspondiente al ejercicio 2009, un documento en el que se describe el contenido y la ejecución de los trabajos de investigación propuestos y realizados durante ese año. En este documento, se detalla la inversión presupuestaria [Leer más…]
Directrices para conciliar el desarrollo de la energía eólica y la política de biodiversidad
Si bien, en términos generales, la energía eólica no representa una amenaza para la flora y fauna silvestres, la situación o el diseño inadecuados de los parques eólicos pueden tener repercusiones negativas en especies y hábitats vulnerables. Tal es el motivo por el que la Comisión Europea publica hoy unas directrices para el desarrollo de [Leer más…]
Extraen neuroprotectores y antioxidantes de los residuos del mango, la chirimoya y el aguacate
Las empresas biotecnológicas granadinas Neuron BPh e Innofood desarrollan en colaboración un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) por el que investigan extractos vegetales con propiedades neuroprotectoras y antioxidantes obtenidos de los subproductos de frutas tropicales cultivadas en Andalucía para aplicarlos a alimentos funcionales. El proyecto diseñará un proceso de aprovechamiento [Leer más…]
Los cultivos transgénicos, una herramienta contrastada que ayuda a producir más alimentos de forma más sostenible
En el Día Mundial de la Alimentación es importante recordar que desde que en 1996 se aprobaran los primeros cultivos transgénicos la superficie sembrada con estas variedades ha crecido imparable hasta superar los 134 millones de hectáreas en 2009. Un total de 14 millones de agricultores confían en esta nueva tecnología, de los cuales 13 [Leer más…]
La Escuela de Ingeniería Agraria implanta un Grado en Ingeniería Agroambiental único en Castilla y León
La titulación de Grado en Ingeniería Agroambiental se ha gestado a partir de las nuevas directrices que definen la formación que dará lugar a la profesión de ingeniero técnico agrícola, relacionada con la antigua especialidad de hortofruticultura y jardinería. La apuesta por este grado innovador tiene lugar solamente en la Universidad Politécnica de Cataluña y [Leer más…]
La propuesta del Comisario Dalli sobre OMG no gusta a los Ministros de Medio Ambiente
Los ministros de Medio Ambiente de la UE discutieron ayer, en la reunión del Consejo celebrada en Luxemburgo, la propuesta del Comisario de Salud del Consumidor, John Dalli, sobre organismos modificados genéticamente (OMG). Esta propuesta ya fue discutida hace un par de semanas por los Ministros de Agricultura. La propuesta ha generado muchas dudas entre [Leer más…]
Una multa diaria de 50 € durante tres meses para Bové por destruir campos de OMG
Se ha celebrado en Francia el juicio contra el eurodiputado José Bove y otros activistas acusados de destruir en septiembre de 2006 un campo con maíz modificado genéticamente (MG) en Lot-et-Garonne, que pertenecía a Claude Ménara, un agricultor de Aquitania. Bové y otros tres activistas se enfrentaban a posibles penas de prisión de hasta 10 [Leer más…]
Los Ministros de Medio Ambiente hablarán hoy de OMG
Hoy tendrá lugar el primer Consejo de Medio Ambiente bajo la presidencia belga. En la reunión, que se celebrará en Luxemburgo, los organismos modificados genéticamente (OMG) serán uno de los puntos del orden del día. La Comisión presentará la vinculación entre su propuesta de cultivo de OMG con las peticiones del Consejo de Medio Ambiente. [Leer más…]