Un consorcio internacional de investigadores europeos y australianos han conseguido desvelar como la bacteria del suelo, Bacillus subtilis consigue sobrevivir en su medio, el cual está en perpetuo cambio (temperatura, humedad, salinidad, nutrientes etc). Esta ha sido la primera vez que se han tenido en cuenta todos los niveles de regulación de una bacteria Este [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Asociaciones para la innovación en agricultura
La Comisión Europea propuso ayer medidas decisivas para superar los tres retos fundamentales que afronta nuestra sociedad en áreas que son esenciales para el crecimiento y el empleo: el suministro de materias primas, la agricultura sostenible y el envejecimiento activo y saludable. En estas tres áreas se requiere un esfuerzo de innovación más concertado entre [Leer más…]
Resuelta la estructura de un proceso clave en la destrucción de bacterias patógenas
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado por primera vez la estructura tridimensional de un mecanismo clave en la lucha contra infecciones. El trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista Cell reports,aporta información sobre el complejo de proteínas que interviene en la destrucción de [Leer más…]
El Copa-Cogeca organiza un importante taller sobre la Investigación y la Innovación instando al refuerzo de la investigación
El Copa-Cogeca celebró ayer en Bruselas un importante taller sobre la Investigación y la Innovación instando al refuerzo de la investigación. Efectivamente, con el incremento de la demanda alimentaria, la merma de recursos y el cambio climático, que son tantas otras presiones más, es crucial fomentar la productividad de la agricultura, a la vez que [Leer más…]
España es un innovador moderado dentro de la UE
Según el marcador «Unión por la innovación» 2011, casi todos los Estados miembros han mejorado sus resultados de innovación. Sin embargo, la mejora de estos resultados se está ralentizando y la UE no reduce el persistente desfase que existe con los líderes mundiales de la innovación, es decir, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. [Leer más…]
ASAJA Murcia respalda la investigación del abandono de cultivos en degradación y la recuperación de suelos
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha señalado que apoya y respalda el proyecto ´´Abandono de campos de cultivo y tierras marginales en el sur y sureste de España: evaluación, causas, consecuencias y políticas de gestión”. Este proyecto está impulsado por Francisco Belmonte, Profesor Titular de Geografía Física, de la Universidad de Murcia. El abandono [Leer más…]
El próximo 18 de Mayo se celebra el primer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas
El próximo 18 de mayo se celebrará el primer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación de las plantas. La iniciativa, que será seguida en al menos 30 países, ha sido promovida por la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas, [Leer más…]
Consigen acelerar el proceso de floración de una planta usando el gen de un alga
Investigadores de la Universidad de Sevilla han conseguido que un gen procedente de un alga acelere el proceso de floración de una planta superior, lo que Iabre importantes expectativas para mejorar en el futuro el rendimiento de cultivos de interés agroalimentario e industrial.Este hecho es importante, ya que una floración correcta es vital para la [Leer más…]
BASF interrumpirá el desarrollo y comercialización de los productos de biotecnología vegetal destinados a su cultivo exclusivo en Europa
BASF ha anunciado su plan de concentrar sus actividades de biotecnología vegetal en los principales mercados del norte y sur de América. Moverá las oficinas centrales de Limburgerhof (Alemania) a Raleigh, (Carolina del Norte). El motivo de esta decisión es que aunque reconocen que la biotecnología vegetal es la clave de la tecnología en el [Leer más…]
El investigador Emilio Lora-Tamayo, nuevo presidente del CSIC
El Consejo Ministros aprobó el viernes, el nombramiento del investigador Emilio Lora-Tamayo (Madrid, 1950) como nuevo presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Hasta su elección, y desde 2008, era director del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC. Lora-Tamayo ha ocupado la presidencia de la institución entre 2003 y 2004 y el cargo [Leer más…]