Uno de los intereses del Grupo de Robótica y Cibernética de la Universidad Politécnica de Madrid es desarrollar robots capaces de desenvolverse en entornos donde la locomoción puede verse dificultada por las irregularidades del terreno que comprometen su estabilidad. Ahora, los investigadores han abordado el estudio, diseño y construcción de un vehículo móvil terrestre que [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Las moscas actuales son más tolerantes al calor que las de los años 70
Una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha monitorizado la evolución de Drosophila subobscura, una pequeña mosca muy común en todo el continente europeo, desde 1976. La investigación se centra en un tipo concreto de variabilidad genómica denominado polimorfismo cromosómico de inversiones. El estudio, que publica hoy la revista Biology Letters, ha permitido [Leer más…]
La Consejería de Agricultura de Cataluña en contra de que se intrumentalice el IRTA con fines partidistas
El consejero de Agricultura de Cataluña Josep Maria Pelegrí, criticó ayer, en respuesta oral en el Parlamento, «la voluntad de algunos grupos de la oposición de interferir en los órganos de gobierno de la Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) con fines puramente partidistas «, y ha acusado de» falta de coherencia los grupos [Leer más…]
Convocado el Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria en Cataluña
El Departamento de Agricultura de Cataluña publicó el viernes en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) la convocatoria del Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria (PITA) 2013. El plazo de presentación de candidaturas será de un mes. Y es que para que el sector agrario sea capaz de dar respuestas a las [Leer más…]
Científicos argentinos fabrican un ‘lector’ de ADN y proteínas para detectar patógenos
Un equipo de investigadores del Instituto argentino de Tecnología Agraria (INTA) y del Conicet ha creado, mediante dos técnicas diferentes, pequeños orificios en obleas de silicio de no más de 15 nanómetros que permitirían secuenciar macromoléculas biológicas, como ADN y proteínas rápidamente. Para secuenciar ADN, los nanoporos deben medir menos de 15 nanómetros, aunque la [Leer más…]
Orden PRE/917/2013, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a agrupaciones de productores para la realización de proyectos de investigación aplicada e innovación en los sectores vacuno, porcino, ovino, caprino, avícola y cunícola, y por la que se convocan las correspondientes al año 2013.
Tecnología del CSIC para una planta piloto de aromas y sabores
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta a partir de ayer con tecnología patentada en la planta piloto de la empresa International Flavors & Fragances. Las nuevas instalaciones, inauguradas ayer en la planta de Benicarló (Castellón), cuentan con un nuevo sistema que mejora la eficiencia y minimiza el impacto ambiental de los procesos productivos [Leer más…]
Desvelada la estructura de la enzima que ‘rompe’ el azúcar para ser metabolizado
Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desvelado la estructura tridimensional de la enzima invertasa procedente de la levadura del género Saccharomyces. El hallazgo ha sido publicado en la revista The Journal of Biological Chemistry. La invertasa fue descrita en 1842 y fue el modelo clásico sobre el que se desarrollaron teorías fundamentales [Leer más…]
Los diez hechos más significativos de la biotecnología agraria en 2012
El International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA) ha publicado un recopilatorio de los diez hechos más significativos de la biotecnología agraria en 2012. Un año en el que se ha alcanzado nuevo récord de siembra de organismos modificados genéticamente (OMGs) en todo el mundo así como de agricultores que han apostado por esta [Leer más…]
Un informe pone de manifiesto que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en las actividades de investigación de la UE
Cada vez hay una mayor proporción de mujeres investigadoras en Europa pero, a pesar de ello, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en las disciplinas y carreras científicas. Este es el mensaje que se desprende del último número de «She Figures», publicado hoy por la Comisión Europea. Las mujeres representan únicamente el 33 % de los [Leer más…]