Madrid, 3 de julio de 2003 – La Fundación ANTAMA considera que la decisión de la Eurocámara es un paso adelante para el fin de la moratoria de facto que mantiene la Unión Europea sobre la aprobación de nuevos productos modificados genéticamente, aunque estima que los requisitos aprobados son muy rigurosos y complicados de llevar [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Argentina y EEUU critican las nuevas reglas de los OGM en la Unión Europea
Las organizaciones agrarias norteamericanas han valorado de forma muy negativa la aprobación por parte del Parlamento Europeo de las reglas de trazabilidad y etiquetado de los OMG en la Unión Europea. Para estas organizaciones, la situación que se creará para las actuales exportaciones de maíz y soja OMG hacia la UE es mucho peor que [Leer más…]
El USDA revisa al alza las estimaciones de tasa de utilización de variedades OMG
La última estimación de la Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) sobre superficies agrícolas revisa al alza el porcentaje de utilización de variedades obtenidas mediante el uso de la ingeniería genética (OMG) respecto a la primera estimación que se realizó el pasado mes de marzo. Las variedades de maíz OMG suponen según la nueva [Leer más…]
Los OMG contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad
Los cultivos de variedades de plantas obtenidas a través del uso de la ingeniería genética (OMG) tienen un elevado potencial de conservar la biodiversidad, por diversas razones, incluyendo el menor uso de pesticidas y la posibilidad de practicar laboreo de conservación, según un estudio de la Universidad de Berna realizado por el profesor Klaus Ammann [Leer más…]
Hacia el fin de la moratoria: normas para autorización y etiquetado de alimentos y piensos transgénicos
Pagina nueva 1 Karin SCHEELE (PSE, A) respecto de la Posición común del Consejo con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre alimentos y piensos modificados genéticamente Doc.: A5-0202/2003 Procedimiento: Codecisión (2ª lectura) Debate: 01.07.03 Votación: 02.07.03 El Parlamento ha aprobado las nuevas normas para la autorización, etiquetado [Leer más…]
El Parlamento aprueba en segunda lectura las reglas de trazabilidad y etiquetado de los OMG
El Parlamento Europeo aprobó ayer en segunda lectura los Reglamentos del Consejo y el Parlamento sobre las reglas de trazabilidad y etiquetado de los alimentos que contengan productos obtenidos mediante técnicas de mejora genética que incluyan la ingeniería molecular. Con esta aprobación se da vía libre a la implementación de estas reglas en la [Leer más…]
El nuevo presidente mundial de Monsanto establece como prioridad la aceptación de la biotecnología
Madrid, 1 de julio – Hugh Grant, presidente y consejero delegado de Monsanto, acaba de anunciar cambios en la organización de la compañía. Grant dijo que la nueva estructura ha sido diseñada para centrarse en torno a tres objetivos principales a corto plazo: reforzar la aceptación de la biotecnología, conseguir que su actividad dentro de [Leer más…]
Renovada la autorización del algodón OMG resistente al glifosato en Australia
La Oficina de regulación de las aplicaciones biotecnológicas de Australia (OGTR) autorizó el pasado 20 de junio la renovación de la autorización del cultivo comercial de variedades de algodón OMG tolerantes al herbicida glifosato. Así como de las que combinan en la misma planta esta característica con la autoprotección contra insectos tipo Bt. Esta renovación [Leer más…]
Bacterias transformadas para la producción de carotenoides
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) han anunciado haber conseguido cepas de la bacteria E.coli transformadas genéticamente para producir bixina, un substancia de valor económico que se utiliza como colorante natural en alimentación y cosmética La fuente natural de la bixina es el achiote o anatto (Bixa orellana), un arbolito [Leer más…]
Estudio económico sobre una eventual aplicación de los OMG en Europa
La biotecnología agraria tiene en estos momentos un gran potencial en Europa en cuanto a una mayor productividad de los cultivos con menores costes, según un estudio que acaba de divulgar el Instituto Nacional para la Alimentación y la Política Agraria (National Center for Food and Agricultural Policy), una institución privada norteamericana. El estudio analiza [Leer más…]