El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Valencia, Ramón Serrano, alertó ayer sobre los riesgos que entrañan determinadas concepciones radicales del ecologismo porque están frenando la modernización de la agricultura en Europa con su rechazo frontal a nuevas técnicas tan prometedoras como la biotecnología. Serrano, uno de los mayores expertos [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La familia real británica dividida por los OMG
Es bien conocido que el Príncipe Carlos de Inglaterra es un gran defensor de la agricultura ecológica y contrario a los organismos modificados genéticamente (OMG), llegando a decir que éstos provocarían un desastre medioambiental. Sin embargo, lo que hasta ahora no era conocido, al menos públicamente, era la opinión de su hermana, la princesa Ana, [Leer más…]
Los cultivos MG incrementaron los ingresos de los agricultores en más de 13.000 millones de euros en 2015
El PG Economics acaba de publicar su último informe sobre los beneficios económicos y ambientales de los cultivos modificados genéticamente en el mundo. Estudio en el que se analizan los datos relativos al año 2015 y a los acumulados en los últimos 20 años de apuesta continuada por estos cultivos (1996-2015). En 2015, los cultivos [Leer más…]
Aíslan una bacteria que produce plástico a base de metano
De las aguas turbias y contaminadas del Sistema de Estuarios de Santos, en la costa del estado de São Paulo, en Brasil, puede emerger una solución para producir, mediante un proceso sostenible, un polímero (un plástico) con un posible alto valor agregado. Un grupo de científicos vinculados al Centro de Capacitación e Investigación en Medio [Leer más…]
Los cultivos biotecnológicos alcanzan un nuevo récord de superficie con 185,1 millones de ha en 2016
La superficie mundial cultivada con semillas biotecnológicas se recuperó en 2016 con un total de 185,1 millones de hectáreas en 26 países de todo el mundo: 19 países en desarrollo y 7 países industrializados. Así se desprende del informe ‘Estado mundial de comercialización de cultivos biotecnológicos: 2016’ (‘Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2016’) elaborado [Leer más…]
Injertar una planta es hacer ingeniería genética no intencional, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) han informado de que las plantas injertadas intercambian las mitocondrias, la potencia de las células que contienen sus propios genomas. Además, cuando todas las mitocondrias de una planta entran en las células de otra, combinan su ADN con el de las mitocondrias existentes. Estos hallazgos, publicados recientemente [Leer más…]
Aprobada la modificación del Reglamento sobre el régimen jurídico de utilización, liberación y comercialización de OMG
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la Ley que establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente. Su objetivo principal es regular la adopción de medidas para evitar la contaminación [Leer más…]
Desarrollan planta transgénica capaz de producir fármaco contra la malaria
La planta Artemisia annua se ha utilizado durante más de 2.000 años en la medicina tradicional china para tratar las fiebres intermitentes. Hoy en día, la molécula de artemisinina, el ingrediente activo sintetizado en los pelos microscópicos de esta planta, es el principal componente de los tratamientos de la malaria en todo el mundo. De [Leer más…]
Desarrollan una espuma biodegradable a partir de semilla de tamarindo que se degradaría en 2 meses
A partir de las semillas de tamarindo, Alfredo Maciel, científico del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, en colaboración con Abel Humberto Cortés Arce, de la Facultad de Química (FQ), maestro en Ciencia e Ingeniería de Materiales, desarrolla una espuma biodegradable que podría sustituir al poliestireno expandido o unicel, material plástico espumado, [Leer más…]
Investigadores descubren cómo las plantas regulan su respuesta inmune a patógenos
Investigadores de la Universidad de Queen (Canadá) han descubierto los medios por los cuales las plantas regulan su respuesta inmune a patógenos, algo desconocido hasta la fecha. El estudio observó cómo los sistemas inmunológicos funcionan para responder a las amenazas y cómo las plantas regulan sus respuestas a los patógenos para evitar impactos negativos en [Leer más…]