• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

Identificado el gen responsable de la “coliflor dorada”

05/06/2007

Científicos de la Universidad Cornell (Nueva York. EEUU) publicaron hace unos meses un trabajo en el que se identificaba y aislaba el gen mutante que confiere a la coliflor un alto contenido en beta-caroteno o provitamina A . Las coliflores mutantes, de color naranja se descubrieron de forma casual en Canadá en 1970. Se trata [Leer más…]

Descubierto un mecanismo básico del control de la floración de las plantas

04/06/2007

Científicos del centro de investigación británico John Innes Centre han identificado el mecanismo que controla la señal que provoca el desencadenamiento de la floración de las plantas, cuyo control podría ser fundamental para incrementar la productividad de los cultivos, forzando o impidiendo la floración según convenga. Desde hace más de 70 años se sabe que [Leer más…]

Biotecnología de los olores y colores de las flores

01/06/2007

Investigadores israelitas están aplicando la biotecnología a los aromas de las flores, habiendo conseguido mediante técnicas de ingeniería genética flores con olores nuevos e intensos e incluso otros organismos con el olor de las flores. De esta forma se han logrado petunias y claveles transformados con gen de rosa, que tiene un olor mucho más [Leer más…]

Desvelado el proceso de la síntesis de la vitamina C por las plantas

31/05/2007

Investigadores de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) han identificado una enzima crucial en la síntesis de vitamina C por parte de las plantas, que desvela el proceso de diez pasos por el que esta vitamina se sintetiza a partir de la glucosa. Esta enzima (GDP-L-galactosa fosforilasa) supone el hasta ahora desconocido séptimo paso [Leer más…]

Bio4EU, nuevo estudio de asesoramiento en biotecnología para la Comisión Europea

30/05/2007

Un estudio realizado por el Joint Research Centre, instituto de investigación que asesora a la Comisión Europea, recoge un cálculo económico para estimar los beneficios que reportarían a los agricultores europeos la siembra de cultivos biotecnológicos. Así, si el 75% de los agricultores franceses sembrara colza mejorada genéticamente (MG), ahorrarían 24 millones de euros en [Leer más…]

UCCL – COAG rechaza de forma rotunda por insuficientes las ayudas que la Junta de Castilla y León quiere establecer para los daños ocasionados por los topillos en la región

30/05/2007

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL – COAG), una vez que ha analizado el proyecto de Orden que regula un régimen de ayudas destinadas a paliar los daños ocasionados por la plaga de topillos en el territorio de esta región, rechaza de una forma rotunda las medidas allí establecidas por estimar que [Leer más…]

Un informe sobre la eventual adopción de los OMG en Suecia, resalta sus beneficios

30/05/2007

El posible cultivo de variedades OMG aumentaría los ingresos de los agricultores suecos, según un informe del organismo gubernamental de estudios de economía agraria SLI, en el que se ha estudiado la posibilidad del cultivo de variedades OMG de colza, maíz, patata y remolacha azucarera. Por el momento no se cultiva en Suecia ninguna variedad [Leer más…]

Un informe sobre la eventual adopción de los OMG en Suecia, resalta sus beneficios

30/05/2007

El posible cultivo de variedades OMG aumentaría los ingresos de los agricultores suecos, según un informe del organismo gubernamental de estudios de economía agraria SLI, en el que se ha estudiado la posibilidad del cultivo de variedades OMG de colza, maíz, patata y remolacha azucarera. Por el momento no se cultiva en Suecia ninguna variedad [Leer más…]

Próximamente, plantas de hoja ancha tolerantes al herbicida dicamba

29/05/2007

La Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL) ha anunciado haber conseguido definitivamente la transformación genética de plantas agrícolas con un gen que confiere a las plantas de especies de hoja ancha tolerancia al herbicida dicamba. La UNL lleva doce años trabajando en la tolerancia al dicamba utilizando un gen bacteriano en un proyecto en que colabora la [Leer más…]

Monsanto desarrollará la tecnología de minicromosomas en plantas agrícolas

25/05/2007

Monsanto y la empresa de biotecnología Chromatin Inc. Han anunciado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la tecnología de minicromosomas en cultivos agrícolas. Bajo los términos de este acuerdo, Monsanto adquiere de forma no exclusiva los derechos del uso de la técnica de Chromatin en maíz, algodón, soja y colza. Chromatin es una [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo