La empresa de biotecnología canadiense Medicago Inc ha anunciado haber logrado la producción en plantas de partículas altamente inmunogénicas del virus de la gripe aviar H5N1. Se trata de partículas similares al mismo virus (Virus-Like Particles; VLP), pero que no llevan acido nucleico y no son por tanto infecciosas, pero que sin embargo provocan la [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Lograda una transformación genética estable con minicromosmas en maíz
Investigadores norteamericanos han logrado introducir de forma estable y funcional minicromosomas de maíz (MMC) que contienen un “casette” de genes. Estos minicromosmas se duplican cuando las células se dividen y pasan de forma estable a las generaciones siguientes, por lo que pueden ser utilizados para realizar transformaciones genéticas. Este método puede revolucionar la biotecnología agraria, [Leer más…]
Arcadia dispuesta a reducir los gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura en Australia
Davis (California) 17 de octubre de 2007 –La compañía estadounidense Arcadia y dos organizaciones australianas de investigación: el Centro australiano de Genómica Funcional – ACPFG y la agencia nacional de investigación científica e industrial – CSIRO a través de Food Futures Flagship, firmaron un acuerdo trilateral para desarrollar y comercializar diferentes variedades de trigo y [Leer más…]
Investigación en cañas biotecnológicas en Brasil
Según el diario brasileño, Valor Economico, BASF Plant Science se sumará al esfuerzo de conseguir variedades comerciales de caña de azúcar tolerantes herbicidas, que están llevando a cabos varias empresas biotecnológicas e instituciones científicas BASF colabora, entre otras instituciones, con el centro de investigación público Centro de Tecnologia Canavieira (CTC) que ha desarrollado cañas más [Leer más…]
Australia producirá trigo y cebada con menos requerimientos de nitrógeno
La empresa de biotecnología norteamericana Arcadia Bio y el instituto de investigación pública australiano CSIRO han anunciado un acuerdo de investigación científica y comercial para el desarrollo de variedades de trigo y cebada con uso más eficiente del nitrógeno. En estos trabajos se utilizará la biotecnología de Arcadia Biosciences denominada Nitrogen Use Efficiency (NUE) y [Leer más…]
Eucaliptos OMG con menos lignina y más celulosa
Según el diario China Post, científicos taiwaneses y norteamericanos han logrado plantas de eucalipto genéticamente modificadas, que tienen un mayor porcentaje de celulosa y menor de lignina, lo que hace que su madera sea más apta para los usos industriales a los que se dedica normalmente, como la producción de pasta de papel o el [Leer más…]
Sin acuerdo para la aprobación o rechazo del cultivo de la patata OMG rica en amilopectina
Tal y como viene sucediendo desde hace años, la ultima votación sobre autorización de un OMG dentro del Comité de la UE no alcanzó mayoría para su aprobación o rechazo, al repetirse una votación de tipo político basada en la aprobación o rechazo político-ideológico de los OGM en general, en lugar de los aspectos de [Leer más…]
Maíz tolerante al barrenador mayor del maíz para África
Científicos del centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) y del Instituto de Investigación Agraria de Kenia (KARI) han obtenido variedades de maíz resistente al ataque del insecto de almacén denominado barrenador mayor de los granos de maíz (Prostephanus truncatus), una plaga de gran importancia económica en países africanos. El barrenador mayor [Leer más…]
Monsanto vende parte de su negocio de semillas en Asia a una empresa belga
Monsanto ha vendido a la empresa belga de biotecnología Devgen su división asiática de semillas de arroz, girasol, sorgo y mijo, por un importe de 26 millones de dólares. Monsanto conservará por su parte el negocio de semillas de algodón, maíz y otras oleaginosas. Hace unos días Monsanto había anunciado la compra de 1 millón [Leer más…]
Plantas OMG de camelina para uso industrial
Científicos de la Universidad de Montana (EEUU) han obtenido plantas transgénicas de nabo francés o falso lino (Camelina sativa) que tienen una diferente composición de ácido grasos en su aceite que hace que sea adecuado para obtener productos de alto valor añadido, incluyendo ácidos grasos poco habituales. La Camelina sativa es una planta oleaginosa de [Leer más…]