La Universidad de Kasetsart (Tailandia) ha obtenido en EEUU una patente relacionada con un método genético para incrementar el aroma del arroz a base de inhibir el gen denominado Os2AP, lo que incide en una mayor producción del compuesto aromático 2-acetil-1-pirrolina, que es el principal responsable del aroma de los arroces aromáticos. Se ha solicitado [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Tomates OMG resistentes al gusano gris
Científicos de la Universidad Suranaree de Tailandia y de la Universidad de Louisiana (EEUU) han obtenido un tomate modificado con un gen de patata, que confiere mayor resistencia a la plaga del gusano gris (Spodoptera litura). La transformación consiste en un gen que expresa la enzima polifenol oxidasa (PPO) que cataliza la síntesis de compuestos [Leer más…]
Humor (ácido) del trigo
Hace unos días una cadena de televisión francesa emitió un polémico reportaje sobre la empresa de tecnología agraria Monsanto (“Le monde selon Monsanto”), a la que una vez más se atacaba por ser para los activistas antibiotecnología el paradigma de empresa multinacional globalizadora, utilizando la retórica habitual que denuncia el empleo de tecnologías “antinaturales” en [Leer más…]
Desarrollo de la biotecnología agraria en China
La empresa china de semillas y biotecnología Origin ha anunciado su cartera de obtenciones biotecnológicas que piensa comercializar en los próximos años. Origin Agritech Limited es una empresa privada china que comercializa semillas en todo el país, especialmente híbridos de maíz, soja, algodón y colza. Los OMG que la empresa tiene en cartera son los [Leer más…]
Desarrollo de la biotecnología agraria en China
La empresa china de semillas y biotecnología Origin ha anunciado su cartera de obtenciones biotecnológicas que piensa comercializar en los próximos años. Origin Agritech Limited es una empresa privada china que comercializa semillas en todo el país, especialmente híbridos de maíz, soja, algodón y colza. Los OMG que la empresa tiene en cartera son los [Leer más…]
Arroz OMG más sensible a herbicida que permite controlar su eventual difusión
En un trabajo publicado por la Universidad de Zhejiang (China) se describe un método para obtener variedades transgénicas de arroz en las que sería fácilmente controlable su eventual dispersión incontrolada, que consistiría en que el arroz OMG estuviera marcado con una sensibilidad al herbicida Bentazon, al que son altamente tolerantes las variedades convencionales y que [Leer más…]
Presentado el proyecto maíz tolerante a la sequía para Africa
La fundación africana de tecnología agraria (African Agricultural Technology Foundation; AATF) ha presentado oficialmente en Kampala (Kenia) la iniciativa por un maíz eficiente tolerante a la sequía para Africa (Water Efficient Maize for Africa; WEMA), un proyecto que cuenta con el apoyo de numerosas instituciones públicas y privadas africanas e internacionales, incluyendo la Fundación Bill&Mellinda [Leer más…]
Silenciado un gen que produce un compuesto cancerígeno en el tabaco
Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han demostrado en ensayos de campo que un tabaco burley al que se le ha silenciado un gen específico contiene una vez curado y procesado 6 veces menos de la sustancia cancerígena N-nitrosonornicotina (NNN). Las plantas se han obtenido mediante interferencia de ARN, inhibiendo una enzima demetilasa [Leer más…]
Los consumidores no perciben la nanotecnologia en los alimentos como algo “no natural”
Según un estudio realizado por la Universidad de Zurich, los consumidores aceptarían a los alimentos que incluyan el uso de la nanotecnología mucho mejor que alimentos que contengan productos OMG, debido a que perciben menos riesgos en la nanotecnología que en la ingeniería genética. La percepción de los que es o no “natural” es importante [Leer más…]
Tomate OMG que produce alfa antitripsina humana
Científicos del instituto nacional de investigación botánica de la India (National Botanical Research Institute) han obtenido plantas de tomate OMG que producen alfa -1-antitripsina humana (AAT), una substancia común en el plasma humano, cuya deficiencia puede causar cáncer de hígado, efisema, artritis y dermatitis. Hasta ahora no se había logrado obtener AAT eficazmente mediante otros [Leer más…]