El lunes pasado se inició la campaña remolachera 2012/13 en Andalucía, tal y como se había acordado en la Mesa de Zona. La fábrica de Guadalete de Azucarera empezó a recibir los primeros camiones de remolacha, alcanzando hasta el miércoles, 13.718 toneladas, con una riqueza media de 17,90 %, que es algo superior a la [Leer más…]
Remolacha y azúcar
La campaña remolachera en la zona sur se iniciará el próximo 24 de junio
El pasado lunes se reunió en Jerez la Mesa Zonal de Seguimiento del AMI correspondiente a la Zona Sur, en la que se analizó el estado de la remolacha y la apertura de la campaña, de acuerdo con la información proporcionada por Azucarera. La meteorología está siendo favorable para el desarrollo de la remolacha, que [Leer más…]
ASAJA advierte en Bruselas de que es “vital” para los remolacheros mantener el sistema actual de cuotas
El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila, Joaquín Antonio Pino, acompañado por varios miembros de su equipo técnico, trasladó ayer en la sede del Parlamento Europeo a la eurodiputada Iratxe García la necesidad de que la futura Política Agrícola Común (PAC) mantenga el sistema actual de cuotas de la remolacha para [Leer más…]
Las remolachas francesas llevan un retraso de unos 10 días
El aumento de las temperaturas está favoreciendo el crecimiento de las remolachas. A mediados de junio, solo cubrían el 20-50% de la tierra. La tasa de cobertura de hoja es excepcionalmente baja en comparación con los últimos cinco años. Según el Instituto francés de investigación de remolacha (ITB), equivalente a AIMCRA, las remolachas tienen, según [Leer más…]
India elimina sus medidas de regulación del mercado del azúcar
El gobierno indio ha dejado de regular el sector azucarero, el cual hasta ahora aplicaba medidas para controlar el abastecimiento de azúcar en el mercado doméstico y evitar la subida del precio. Con esta desregulación, las fábricas azucareras (de las que hay más de 500) tendrán más libertad para decidir la cantidad y destino que [Leer más…]
Las remolachas francesas van bastante retrasadas aunque se esperan rendimientos similares
A primeros de junio, las remolachas francesas estaban en un estado de 6-8 hojas, pero con grandes diferencias entre unas zonas y otras. En las áreas más retrasadas, las plantas solo contaban con 4 hojas, mientras que en las más avanzadas (al sur de París), pueden tener entre 10 y 12 hojas. La tasa de [Leer más…]
Los excedentes mundiales de azúcar alcanzarán un nivel record esta campaña
En la campaña 2012/13, los excedentes de azúcar en el mercado mundial han confirmado y amplificado las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Azúcar (ISO). La diferencia entre la producción y el consumo será de 10 Mt, es decir, el nivel más elevado antes registrado. La producción mundial rebasará, por primera vez, los 180 [Leer más…]
Asiáticos y africanos consumen cada vez más azúcar incrmentando la demanda mundial
El consumo mundial de azúcar se espera que crezca de los actuales 166 Mt de azúcar en bruto hasta los 203 Mt en 2020/21, de acuerdo con el estudio Global Sugar 2021, que acaba de publicar el Rabobank. África y Asia serán los principales responsables de este incremento. África va a registrar el mayor crecimiento [Leer más…]
Fijado el importe de la ayuda adicional a la remolacha en 2012/13
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado en 2,584877 euros/tn, la cuantía de la ayuda adicional de la remolacha en la campaña 2012/2013. Este importe se ha determinado teniendo en cuenta que las toneladas con derecho a esta ayuda han sido 3.721.763,49 tn, y que el límite presupuestario para esta ayuda asciende a [Leer más…]
La campaña remolachera en Andalucía podría iniciarse en la última semana de junio
En Andalucía, la situación del cultivo de remolacha no es homogénea. En el caso de las siembras que se realizaron en la fecha adecuada, las plantas de remolacha están completando su ciclo de manera muy favorable. Las muestras previas están dando cifras de buena producción en peso y buen contenido en azúcar. Sin embargo, en [Leer más…]