La Guardia Civil del Puesto de Castellar, recibió denuncia, de un supuesto Delito de Hurto, ocurrido en una finca de Chiclana de Segura (Jaén), en el que sustrajeron maquinaria agrícola por valor de 39.989€. De las gestiones e Inspección Ocular, se hizo cargo el Equipo Roca de la Guardia Civil de Beas de Segura, observando [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Ampliada en Andalucía la autorización excepcional de fitosanitarios para retrasar la maduración del caqui
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria ha aprobado una resolución que modifica la Resolución de Autorización Excepcional de 19 de septiembre de 2018 para la comercialización y el uso de productos fitosanitarios formulados a base deácido giberélico 1,6% p/v [SL] como fitorreguladores en caqui, para retardar en el campo la maduración del fruto, según informa ASAJA Sevilla. Esta modificación se realiza a petición de [Leer más…]
Autorizado en EEUU un algodón MG con niveles mínimos de gosipol en su semilla
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció ayer aprobación de una variedad de algodón modificada genéticamente para tener niveles mínimos de gosipol en su semilla. El gosipol es un compuesto natural del pigmento de las [Leer más…]
Cocereales nombra a José Ortega Cabello como su nuevo presidente
La cooperativa de segundo grado Cocereales, afincada en Sevilla, aprobó esta semana en su Asamblea General Ordinaria la renovación de su consejo rector. Así, José Ortega Cabello, actual presidente de Campo de Tejada, de Escacena del Campo, asume la presidencia de la entidad y releva en el cargo a Alejandro Oliver López, máximo responsable de [Leer más…]
Macron promete una start del Estado para poder dejar el glifosato
El presidente francés Emmanuel Macron ha reafirmado la postura de su gobierno con respecto al glifosato. Francia dejará de usarlo en tres años de manera definitiva (a nivel de la UE hay una prórroga de uso de 5 años). En una visita que hizo a Station F (el campus de start-up más grande del mundo), [Leer más…]
Comienza a cotizar el maíz en la Lonja de León
Las primeras siegas de este cereal, de momento, se centran principalmente en las más de 5.000 hectáreas que durante el verano tuvieron siniestro de pedrisco, y que al quedar la planta desfoliada, presenta actualmente el grano mucha menos humedad, si bien los rendimientos son decepcionantes, según recoge el informe de la Lonja. Se espera que [Leer más…]
Las OPAS piden una solución financiera para la Biorrefinería de Barcial del Barco
Las Organizaciones Profesionales Agrarias de Castilla y León: Alianza por el campo UPA COAG, UCCL y ASAJA urgen una solución financiera al Gobierno Central y a la Junta de Castilla y León para la Biorrefinería de Barcial del Barco. Desde las Organizaciones Agrarias de Castilla y León, solicitamos una solución financiera, con carácter de urgencia, para [Leer más…]
Experimentan con éxito el control biológico de la araña amarilla
La Consejería de Agricultura de Murcia ha experimentado con éxito el control biológico de la araña amarilla (Tetranychus urticae), una plaga que en los últimos años ha ocasionado grandes pérdidas de calidad en las cosechas, afectando a los cultivos más representativos del campo murciano, desde hortícolas a cítricos y frutales. Los mecanismos de defensa, potencial [Leer más…]
La Comisión Europea no renueva la autorización del herbicida dicuat
La Comisión Europea ha decidido no renovar la autorización de la sustancia activa herbicida dicuat , después que el Comité de Apelación celebrado en julio pasado no alcanzara una posición ni para renovar o no renovar dicha autorización (Reglamento 2018/1532). Los Estados miembros retirarán las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan la sustancia activa [Leer más…]
Se inician 6 líneas de investigación contra Xylella
Hace ahora dos años, el Servicio de Sanidad Vegetal de las Islas Baleares detectaba los primeros casos de la bacteria Xylella en nuestro país. Una enfermedad que, desde el año 2013, está causando estragos en el olivar del sudeste de Italia y que se ha demostrado muy difícil de controlar. Transmitida por insectos que se [Leer más…]









