Si la evolución de la historia de la agricultura se estructura a partir de tres motores fundamentales: el cambio de la tracción animal por la tecnológica, la utilización de los fertilizantes de síntesis y la aplicación de la ingeniería genética a la mejora de las plantas cultivadas, este cuarto hito que supone la incorporación de [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
La OIVE hace balance de sus cuatro años de funcionamiento
El próximo 23 de diciembre se cumplirán cuatro años desde que la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) fuera reconocida como tala través de la Orden AAA/2502/2014. Por primera vez, la rama del vinose unía en un mismo organismo para afrontar juntos los retos que, individualmente, operadores u organización no podrían conseguir. En este [Leer más…]
Autorización provisional para el control integrado de repilo plomizo en el cultivo del olivar
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera dela Junta de Andalucía ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Produccón Integrada en el Olivar, del producto fitosanitario VALBON, con nº de registro 24.538 y compuesto por la sustancia activa Bentiavalicarb Isopropil 1,75%+Mancozeb 70%, para el control integrado de repilo plomizo en [Leer más…]
Se incrementa en un 2,8% la superficie plantada de frutos rojos
La fase de plantación recientemente finalizada arroja una superficie total plantada del conjunto de frutos rojos en la provincia de Huelva de 11.464 hectáreas para la campaña 2018/2019. Se experimenta un crecimiento del 2,80% respecto a las 11.145 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada. La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa [Leer más…]
Citricultores valencianos se echarán a la calle por la calamitosa situación del sector
La sectorial citrícola de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) decidió, durante una reunión celebrada en la tarde de ayer, iniciar la preparación de acciones de protesta para reclamar medidas que permitan contrarrestar la calamitosa situación en la que se encuentra sumida en estos momentos la campaña citrícola en el capítulo relativo a las rentas [Leer más…]
Indignación entre los agricultores franceses con la nueva iniciativa de su gobierno para dejar el glifosato
El Gobierno francés está empeñado en que Francia salga del glifosato. El presidente francés Emmanuel Macron ha repetido de manera reiterada que Francia dejará de usarlo en tres años de manera definitiva, si bien, a nivel de la UE hay una prórroga de uso de 5 años. La última iniciativa lanzada por el gobierno en su [Leer más…]
Se prevé una menor superficie de trigo en León
Se ha complicado la siembra de trigo en la provincia de León. Después de una sequía en el mes de octubre en donde prácticamente solo se pudo sembrar de trigo la fincas que estaban de barbecho o en la que se realizó una siembra directa, las persistentes lluvias del mes de noviembre han hecho que [Leer más…]
Plagas que afectan en los primeros estadios de desarrollo de la remolacha azucarera
Una vez iniciada la emergencia de las plántulas de remolacha, suelen aparecer paralelamente algunas plagas que las parasitan. La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) avisa de que éstas pueden llegar a poner en peligro la normal instalación del cultivo en el terreno si su presencia supera los umbrales de daño establecidos para cada una de ellas. Por lo tanto, [Leer más…]
AFE, la primera OPFH que comercializa en subasta
La Asamblea de socios de la Organización de Productores AFE S.C.A., ha aprobado las cuentas anuales a 31 de agosto de su actividad correspondiente a la campaña 2017/2018. Las cifras aportadas por el Consejo Rector de la primera OP de España reconocida para comercializar en subasta revelan la consolidación de esta cooperativa a menos de [Leer más…]
La importación de frutas y hortalizas crece un 7% superando los 2.028 millones de euros en los nueve primeros meses del año
La importación española de frutas y hortalizas frescas ha crecido un 7% en volumen y en valor, totalizando 2,4 millones de toneladas y 2.028 millones de euros, en el último periodo del que se disponen datos oficiales de la Dirección General de Aduanas: de enero a septiembre de 2018, comparado con los mismos meses de [Leer más…]










