La falta de información sobre el origen de la fruta en los zumos supone un engaño al consumidor, ya que impide una elección informada, según ASAJA Córdoba. La organización agraria ha solicitado la implementación de un etiquetado más claro para los zumos, en el que se especifique el país de origen de la fruta utilizada. [Leer más…]
Agricultura
Recomendaciones para el control de malas hierbas en cereales de invierno
El control de malas hierbas en cultivos como trigo, cebada, avena y centeno es esencial para garantizar un rendimiento óptimo, pero también supone uno de los mayores costos en la producción agrícola. La elección del herbicida adecuado y la implementación de estrategias sostenibles son claves para un manejo eficaz. Según la Red de Alerta e [Leer más…]
Argentina podría ser el segundo exportador de cebada del mundo
Se espera que Argentina produzca 4,9 Mt de cebada, y exporte 3,4 Mt en la campaña 2024/25, de acuerdo con las estimaciones de la Bolsa de Rosario. Como consecuencia de menores expectativas de exportaciones de otros países clave, Argentina podría alcanzar el segundo puesto como exportador a nivel global. En la campaña 2024/25, el área [Leer más…]
Acor ya ha recibido 878.000 t de remolacha
En los tres meses que la cooperativa Acor lleva de campaña, la planta de Acor ha recibido 878.000 t de remolacha, con una riqueza del 16,15 y un descuento medio del 6,94%. Aunque la campaña había sido seca, las lluvias de los últimos días pueden alargar el final de la misma a mediados de febrero, [Leer más…]
El sector tomatero pide la exclusión del Sahara Occidental de las preferencias arancelarias
El sector productor y exportador de tomate español ha expuesto la crítica situación que enfrenta durante una reunión en Bruselas con responsables de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea. En el encuentro, organizado por FEPEX y EUCOFEL, se insistió en la necesidad de aplicar eficazmente las sentencias del Tribunal de Justicia de [Leer más…]
La citricultura europea se reúne para abordar los desafíos del sector
Representantes del sector citrícola de España, Francia, Italia y Portugal se reunieron ayer en Córcega para participar en el Grupo de Contacto de Cítricos, con el objetivo de abordar los problemas más urgentes que enfrenta la citricultura en el sur de Europa. AVA-ASAJA, en representación de ASAJA Nacional, expuso las principales preocupaciones comunes de los [Leer más…]
China prefiere la soja brasileña
Los importadores chinos han empezado a demandar más soja de Brasil, en detrimento de la soja de EEUU. El motivo es la amenaza de la política arancelaria de Trump, que ayer tomó posesión. Durante su campaña electoral, Trump anunció que si salía presidente impondría aranceles de hasta un 60% en las importaciones china. De llevarse [Leer más…]
Andalucía exige acciones para revertir el bloqueo de las exportaciones de pimientos a Estados Unidos
La Junta de Andalucía ha reclamado al Gobierno central que actúe con urgencia para revertir la situación injusta que afecta a las exportaciones de pimientos andaluces tras el cierre de las fronteras estadounidenses. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha solicitado al Ministerio de Agricultura una diplomacia más activa, exigiendo [Leer más…]
Las heladas dañan cultivos de cebada en el sur de Huesca
Las recientes heladas, con temperaturas entre -5 y -7 grados, han causado daños significativos en las siembras intermedias de cereal, afectando especialmente a la cebada cervecera en el sur de la provincia de Huesca. Poblaciones como Robles, Alcubierre, Grañén, Cofita y Fonz han registrado heladas “negras”, caracterizadas por la ausencia de humedad, que han impactado [Leer más…]
¿Quiénes son los principales proveedores de frutas y hortalizas en Estados Unidos?
En 2023, Estados Unidos importó 22,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, con México como principal proveedor, representando el 50 % del total (11,4 millones de toneladas). Guatemala y Costa Rica ocuparon el segundo y tercer lugar con 2,8 y 1,9 millones de toneladas respectivamente, seguidos por Canadá con 1,7 millones. Estos cuatro [Leer más…]