La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura ha procedido a realizar sueltas del parasitoide Torymus sinensis en castañares del Valle del Jerte y Gata para combatir la avispilla del castaño. Dicha avispilla, cuyo nombre científico es Dryocosmus kuriphilus, supone la plaga más importante para el castaño en todo el mundo, limitando en gran [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Los mercados de cereales se están volviendo irracionales lo que puede provocar una volatilidad extrema
En la sesión de la lonja de león celebrada ayer, subida generalizada de todos los cereales en consonancia y contagio con lo que está sucediendo en los mercados internacionales esta última semana. En un país deficitario de cereales, como es España, hoy parece casi prohibitivo acceder a la mercancía en los puertos y con los [Leer más…]
BASF presenta Agrigenio Vite: la gestión sostenible del viñedo desde el Smartphone
La directiva europea 128/2009/EC, relativa al uso sostenible de fitosanitarios, obliga a la aplicación de los principios de Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades (IPM) en la agricultura. Una de las claves de las estrategias IPM es proteger los cultivos únicamente cuando es necesario, es decir, cuando existe un riesgo de que el patógeno o [Leer más…]
Se reabren las importaciones de cítricos argentinos
LA UNIÓ de Llauradors informa que la Comisión Europea ha decidido reabrir desde el 1 de mayo las importaciones de naranjas y limones procedentes de Argentina a la Unión Europea, tras la suspensión de las mismas decretada el pasado mes de agosto ante la presencia de numerosos envíos con plagas que fueron denunciados por esta [Leer más…]
Más del 80% del algodón ya esta sembrado en Sevilla y Cádiz
En 2020 se cultivaron en Andalucía unas 61.634 ha de algodón, 39.950 en la provincia de Sevilla, 12.713 en Cádiz, y algo más de 4.200 en Córdoba y Jaén. En 2021 la superficie cultivada será algo inferior a la campaña pasada, según los datos que publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). El período de mayor siembra de algodón es el mes de abril. Durante la segunda [Leer más…]
Algunas ideas sobre la agricultura y el carbono
Si cogemos cualquier guía de fertilización en agricultura encontramos las recomendaciones de abonado para cualquier cultivo. Por ejemplo, en el caso del maíz, para obtener 12.000 kg. en una hectárea debemos abonar el terreno con 324 kg. de nitrógeno, 120 kg. de fósforo (P2O5) y 240 kg. de Potasa (K2O). Los anteriores datos se corresponden [Leer más…]
Semillas LG, el nuevo líder europeo en Colza de Invierno
Limagrain Europa se ha convertido en número 1 en el mercado de Colza de Invierno. Gracias a su genética, la empresa ha duplicado su cuota de mercado en los últimos 5 años, hasta alcanzar el 17% en 2020 (fuente Kleffmann-Kynetec). Con más de 25 años de inversión en investigación en el cultivo de la colza, [Leer más…]
El 4% de las explotaciones vitícolas agrupan el 59 % del viñedo español
En 2020 se concedieron autorizaciones para 4.750 hectáreas de nuevas plantaciones de viñedo, para 17.688 hectáreas en replantación y para 1.242 hectáreas como conversión de derechos de replantación. Así lo indica un informe que acaba de publicar el Ministerio de Agricultura y que recoge la información completa sobre las autorizaciones concedidas en España en 2020 [Leer más…]
Azucarera ya ha emitido las facturas a los remolacheros por el diferencial de precios de la campaña 2019/2020
La organización agraria ASAJA de León ha podido comprobar que AB Azucarera Iberia, SL ya ha emitido la factura en la que se reconoce el importe al que le obliga a pagar a todos y cada uno de sus proveedores de remolacha, la resolución del laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Madrid, a [Leer más…]
El aumento de las temperaturas perjudica los rendimientos del arroz según un estudio
Un reciente estudio en el que se ha analizado la relación entre la temperatura y los rendimientos de varias variedades de arroz sugiere que el aumento de las temperaturas ha afectado negativamente los rendimientos del arroz. Realizado por científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, el estudio está basado en [Leer más…]











