El informe sobre el estado de las cosecha que elabora la Comisión Europea y cuya edición de mayo se acaba de publicar ha revisado ligeramente al alza, las previsiones de rendimiento para los cultivos de invierno de la UE. En el caso del trigo blando, el rendimiento medio en la UE se estima en 5,91 [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Hoy se inicia la campaña remolachera en Andalucía
Azucarera iniciará hoy la campaña remolachera en Andalucía, en la que se espera recoger en torno a 540.000 toneladas de remolacha líquida hasta primeros de agosto, plazo estimado de finalización. Este año se ha adelantado la apertura del arranque debido a la madurez de la raíz, y se espera alcanzar una riqueza media de 17,5 [Leer más…]
CLM pone en marcha un plan de recuperación del olivar por Filomena
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un plan de recuperación para el olivar, que consistirá en una ayuda específica de 18 millones de euros, con hasta 12.000 euros por beneficiario, para financiar la totalidad de los costes de arranque, plantación, poda en base o cruces de olivos, sobre todo de [Leer más…]
El 31 de mayo concluye el plazo para la quema de restos de poda de olivo en Aragón
Este fin de semana será el último en el que los agricultores podrán realizar quemas de restos de poda de olivo. La Orden sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón establece como fecha límite para realizar esta actividad, con fines exclusivamente fitosanitarios, el 31 de mayo. Cabe recordar [Leer más…]
El cereal presenta unos rendimientos por encima de la media de las últimas 4 campañas
La sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha analizado los rendimientos de la cosecha de cereales de 2021 que se sitúan entorno a las 4 toneladas por hectárea, superior a la media de las cuatro últimas campañas con 3,59 toneladas por hectárea y ligeramente inferior a la excepcional campaña 2020 con 4,62 toneladas [Leer más…]
Autorización excepcional para Cassida vittata en remolacha en Andalucía
La Dirección General de Sanidad del Ministerio de Agricultura ha autorizado, de forma excepcional, la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de Acetamiprid 20% (SP) P/P contra el control de cásida o chinche de la remolacha azucarera (Cassida vittata). Esta autorización sólo es para las provincias de Sevilla y Cádiz y tendrá vigencia desde el 20 de mayo hasta el 7 de agosto de 2021, [Leer más…]
UdeU critica la inacción de CLM para salvar el olivar tras Filomena
Unión de uniones de Castilla-La Mancha ha analizado el RD por el que se convocan ayudas para agricultores y ganaderos por los daños tras el temporal Filomena y ante la falta de iniciativa por parte de la Consejería, seguimos reivindicando soluciones reales y apoyo a los damnificados. El temporal Filomena y posteriores heladas dejaron hasta [Leer más…]
El fuerte crecimiento de la importación de tomate marroquí, una de las mayores amenazas para la producción europea
El grupo hispano-franco-italiano-portugués de tomate, constituido por representantes de los productores de Francia, España, Italia y Portugal así como por responsables de la administración de los cuatro países, se reunió la semana pasada, de forma telemática, coincidiendo en que el fuerte y continuado crecimiento de las importaciones procedentes de Marruecos es uno de los principales [Leer más…]
Casi 9 Mkg de patata se han identificad con marcas de garantía Eusko Label y Euskal Baserri
Durante la campaña 2020 en Álava se dedicaron 375 hectáreas a la producción de patata con las marcas de garantía Eusko Label y Euskal Baserri. En total, se envasaron 8.773 toneladas de patata, de las que el 69% se etiquetaron bajo la marca Eusko Label y el 31% bajo la marca Euskal Baserri. Respecto a [Leer más…]
Las plantas de cultivo pueden adaptarse a crecer en condiciones de sombra
Tras detectar la cercanía de vegetación, algunas plantas, entre las que se encuentra la mayoría de los cultivos que comemos, son capaces de anticiparse a condiciones de sombra en su entorno y modificar su estructura y crecimiento para prosperar con menos luz. Lo ha comprobado un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular [Leer más…]











