Se trata de un problema aún sin solución: ¿qué hongos están causando la muerte de las plantas de espárrago? En este tema están trabajando investigadores del Grupo de Producción y Protección Vegetal Sostenible de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto con investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Los [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
15 de junio: se inicia la presentación de solicitudes al Plan Renove 2021, que serán atendidas por orden de llegada
Ayer se publicó en el BOE el extracto de la orden de convocatoria para las ayudas RENOVE 2021 destinadas a la adquisición de maquinaria agrícola. En dicha orden se dispone que el procedimiento de concesión de estas ayudas es en régimen de concesión directa, es decir, que las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de [Leer más…]
El Gobierno agiliza la certificación fitosanitaria para la exportación de vegetales
El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se regula el régimen de certificación fitosanitaria oficial para la exportación de vegetales y productos vegetales, que permitirá agilizar el procedimiento de venta de los mismos en los mercados internacionales. La exportación de plantas y productos agrarios de origen vegetal constituye uno de [Leer más…]
Bruselas estudiará el impacto de las importaciones citrícolas de Sudáfrica en la evaluación del acuerdo comercial que arranca en octubre
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA se ha reunido este martes con la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea para presentarle un estudio sobre el impacto que las importaciones de cítricos de Sudáfrica tienen en el mercado europeo y que suponen un grave peligro para el presente y el futuro de la citricultura [Leer más…]
El Plan Renove sigue sin tener en cuenta la ley de modernización agraria (UdeU)
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras más de dos años insistiendo al Ministerio de Agricultura en la reformulación de las ayudas del Plan Renove de maquinaria agrícola para que incorpore las obligaciones en materia de ayudas que establece la Ley 19/1995 de modernización agraria, critica que el MAPA haga oídos sordos y siga [Leer más…]
Se está en el buen camino para reducir el uso de los fitosanitarios al 50%, según Bruselas
La Comisión Europea publicó ayer, lo que ha llamado la primera actualización de la evaluación del progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de la Granja a la Mesa en lo que se refiere a fitosanitarios. Estos objetivos son los de una reducción del 50% en el uso y riesgo de pesticidas [Leer más…]
13 asociaciones europeas piden estudios de impacto ante el deseo de Bruselas de reducir a la mitad el uso de fitosanitarios
Trece miembros de la mesa redonda de la cadena agroalimentaria sobre protección fitosanitaria han publicado una carta abierta reaccionan ante los objetivos «De la granja a la mesa» en materia de fitosanitarios, al cumplirse un año de la presentación de la esta estrategia. En la carta recuerdan la importancia de realizar una evaluación exhaustiva antesde [Leer más…]
Las siembras de maíz en León suben un 5,5% hasta casi 79.000 ha
Los datos aportados en la Comisión Provincial de Estadística Agraria celebrada ayer lunes, de la que forma pate ASAJA, revelan un crecimiento en las siembras de maíz en la provincia de León del 5,53% alcanzando las 78.870 hectáreas (74.737 en 2020), de las cuales 75.970 son para la cosecha de grano y aproximadamente 2.900 hectáreas [Leer más…]
SullicaB™, primer biofertilizante de Corteva Agriscience, a base de microorganismos promotores del crecimiento vegetal
Corteva Agriscience, compañía referente del sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, ha presentado SullicaB™, su primer biofertilizante que se incorpora al catálogo de productos biológicos de la compañía. Se trata de una nueva solución hidrosoluble a base de microorganismos promotores del crecimiento vegetal, estable a temperatura ambiente y [Leer más…]
La lucha contra el Cotonet de Sudáfrica eleva ya un 55% los costes de producción de los cítricos
LA UNIÓ de Llauradors ha demostrado a través de un estudio lo que era un secreto a voces y es que los gastos que los agricultores se ven obligados a realizar para luchar contra la plaga importada del Cotonet de Sudáfrica ya suponen en estos momentos un aumento del 55% sobre los costes totales de [Leer más…]










