El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Grupo Euralis anuncian la firma de un convenio de financiación por importe de 44 millones de euros. La operación se refiere a la financiación de Lidea (división de semillas de Euralis) de actividades de investigación, desarrollo e innovación (I + D + i) relacionadas con la creación, [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Azucarera invirtió 9,4 M€ en sostenibilidad y mejora de sus fábricas durante la pasada campaña
Una gestión comprometida con el medioambiente, con la sostenibilidad y la eficiencia energética, la mejora constante de sus fábricas y la seguridad alimentaria han llevado a Azucarera a invertir, durante la pasada campaña, más de 9,4 millones de euros, y en los últimos siete años esa cuantía ha superado los 87,5 millones de euros, como [Leer más…]
Regulado el uso de DOP Sierra de Segura como ingrediente de un producto elaborado
La Denominación de Origen Sierra de Segura pretende dar visibilidad a aquellos productos que usan su aceite de oliva virgen extra como ingrediente. Para ello, se ha aprobado un logo especifico y procedimiento de uso de la marca “DOP Sierra de Segura” en el etiquetado de productos elaborados con aceite certificado por esta DOP. Podrán [Leer más…]
Cristóbal Cano: “El olivar es una joya ecológica que debemos mimar al máximo”
En España los bosques mediterráneos de olivar ocupan más de 2,5 millones de hectáreas, el 14% de la superficie agraria. España es el primer productor mundial de este alimento único por su calidad y sus propiedades. Sin embargo, la importancia del olivar para España y para Europa va mucho más allá. “El olivar representa una [Leer más…]
COAG: El rey de Marruecos construye de forma ilegal la “megalópolis del tomate” a costa de los saharauis y los agricultores del sudeste español
Así se desvela en el informe de investigación presentado ayer por la ONG Mundubat y la organización agraria COAG. Bajo el título, “Derechos Humanos y empresas transnacionales en el Sáhara Occidental: el caso del tomate”, se detalla cómo cinco grandes grupos empresariales, algunos participados por Mohamed VI y el propio ministro de Agricultura de Marruecos, [Leer más…]
La cosecha mundial de cereales será récord gracias al maíz
La FAO presento ayer su primera estimación de cosecha mundial de cereales 2021, que se cifra actualmente en cerca de 2.821 millones de toneladas, lo que supone un nuevo récord y un aumento del 1,9 % respecto de 2020, debido principalmente al crecimiento anual previsto del 3,7 % en la producción de maíz. Según las previsiones, la utilización mundial de cereales [Leer más…]
El tomate español, de camino a la extinción
Dos factores están condicionando la paulatina desaparición del tomata español: la evolución de las importaciones de Marruecos a la UE y la reducción de la superficie tomatera en España, apunta COAG Evolución de las importaciones de Marruecos a la UE, +170% en última década Las importaciones de hortalizas en la UE procedentes de Marruecos han [Leer más…]
Ya disponible el nuevo catálogo de Cereal y Colza de Semillas LG
Ya está disponible el nuevo catálogo de otoño-invierno de Semillas LG, con información sobre Colza, Cereal y Guisante. La fuerte inversión en innovación por parte de Limagrain Ibérica, así como una gran dedicación de los equipos de Investigación y Desarrollo, son claves para que, cada año, podamos lanzar variedades lo más adaptadas posible al [Leer más…]
Voliam completa el catálogo de Syngenta para estrategias de control de orugas y escarabajos
Syngenta sigue firme en el avance de su plan de compromisos “Good Growth Plan” para alcanzar una agricultura cada vez más sostenible. Entre los objetivos planteados para 2025 figura la incorporación y puesta a disposición de los agricultores de avances tecnológicos al año que contribuyan a la sostenibilidad agrícola. Con este propósito Syngenta ha presentado [Leer más…]
UPA: “Europa es el lugar donde los fitosanitarios se usan de forma más sostenible”
Los agricultores europeos realizan un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Es una de las conclusiones del informe elaborado por el Comité Económico y Social Europeo y coordinado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). La organización agraria ha realizado una evaluación de la Directiva europea 2009/128/EC, concluyendo que la utilización de estos [Leer más…]











