La conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana ha informado del primer caso de Xylella fastidiosa en la provincia de Valencia, concretamente en una explotación de almendro situado en el término de Villalonga (comarca de La Safor). De acuerdo con los últimos datos de la consellería, a fecha de 31 de diciembre de 2020, la [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
La UE cada vez importa más tomate
La importación comunitaria de tomate fresco crecerá un 7% en 2021 respecto al año pasado, mientras que las exportaciones descenderán un 21%, permaneciendo Marruecos como el primer proveedor con el 70% del total importado, según el Informe sobre la situación de los mercados agrícolas en la UE, correspondiente al verano de 2021 publicado por la [Leer más…]
Si continúa este ritmo de salidas de aceite habrá más existencias finales en los envasadores que en las almazaras
Continúa el buen ritmo de comercialización de aceite. Según los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondientes al mes de junio, las salidas se situarían en las 121.586 toneladas si se tienen en cuenta las importaciones. Con respecto a la media de las salidas de los 9 meses que llevamos [Leer más…]
La Junta de Castilla y León apoya con 65.000 € a la interprofesión de la patata
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, presidió ayer, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, una reunión con la Interprofesional de la Patata de Castilla y León. En ese encuentro se ha anunciado que el Consistorio de dicha localidad va a poner a disposición de la [Leer más…]
El cotonet: la plaga que llegó de Sudáfrica y amenaza la supervivencia de los cítricos en España
Una grave amenaza se cierne sobre el sector citrícola español. Se trata de un pequeño insecto, una especie de cochinilla, que llegó a España hace más de diez años proveniente de Sudáfrica. La plaga se ha extendido ya por la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Andalucía –todas las zonas citrícolas- y está poniendo en riesgo [Leer más…]
Bélgica y Holanda reducen su superficie de patata por primera vez en 20 años
La sectorial de patata NEPG, que agrupa a los productores de Francia, Holanda, Bélgica y Alemania, estima que la superficie sembrada en dichos países se ha reducido en un 4,7%, pasando de 522.300 ha a 497.700 ha (-24.600 ha). Ha habido un descenso en todos los países, pero especialmente en Bélgica y Holanda, que son [Leer más…]
GEO-HONGUS. Innovación energética y protección del Medioambiente a través de energía geotérmica en cultivos de invernadero
El cultivo de champiñón y setas es la segunda producción agraria dentro de la Comunidad de La Rioja. En la región hay 389 cultivos y las tres mayores empresas transformadoras de champiñón del país, siendo una de ellas la tercera de Europa. Esto genera unos 2.310 puestos de trabajo directos, más los indirectos de transportes, [Leer más…]
Caixa Capital Risc y el CDTI entran en el accionariado de AlgaEnergy con el fin de impulsar el sector biotecnológico de las microalgas
AlgaEnergy, empresa líder a nivel internacional en el sector de la biotecnología de microalgas y sus aplicaciones, ha firmado un acuerdo de inversión con dos nuevos socios: Caixa Capital Risc, gestora de capital riesgo de CriteriaCaixa e Innvierte sociedad 100% del CDTI, entidad pública empresarial para la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico [Leer más…]
La Guardia Civil investiga varios hurtos de baterías de fertirrigación
La Guardia Civil en Lebrija ha tenido constancia del hurto de baterías de los sistemas de fertirrigación y de productos de temporada como son cebollas, pimientos o tomates, hechos que se han registrado en la última semana en la zona del Sector BXII de la Marisma, donde se tiene conocimiento de que se han realizado [Leer más…]
Las cooperativas del marco Montilla-Moriles reclaman un plan estratégico para salvaguardar el sector
Las cooperativas vitivinícolas del marco Montilla-Moriles, que representan más del 60% de la producción de la zona, reclaman un plan estratégico para impulsar la comercialización de sus vinos y garantizar la supervivencia de un sector dimensionado y profesionalizado. Así se lo han trasladado hoy al presidente del Consejo Regulador, Javier Martín, en una reunión mantenida [Leer más…]











