El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto-ley para cumplir el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno y mantener la factura final de la electricidad de los consumidores este 2021 en el mismo nivel que en 2018. La medida reducirá la factura mensual un 22% hasta final de año. Esta rebaja ascenderá hasta [Leer más…]
Agricultura
Falsos mitos sobre el aceite de oliva virgen español
El aceite de oliva virgen español necesita mejores sistemas de catalogación y valoración que los vigentes o, al menos, otros que los complementen. Este producto emblemático de nuestra industria agroalimentaria y de Marca España sobresale por su liderazgo mundial tanto en calidad como en exportación. Agricultores, productores, cooperativistas, envasadores y exportadores, todos los eslabones de [Leer más…]
COAG Almería presenta un modelo de contrato de hortalizas para la campaña 2021-22
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG Almería, presentó ayer un modelo de contrato que puede ser utilizado por los agricultores que lo deseen ante la planificación de la siguiente campaña hortofrutícola 2021-2022. Desde COAG Almería se considera fundamental un cambio en el modelo comercializador implantado en la provincia, con siembras a ciegas y [Leer más…]
Los viticultores reclaman precios dignos para la uva y el vino de la DOC Rioja
Todas las organizaciones agrarias con representación en la DOC Rioja (ARAG-ASAJA, UAGR-COAG, UPA RIOJA,UAGN, UAGA y EHNE-COAG) han convocado para hoy miércoles, a las 10:00 horas, una manifestación para reclamar “unos precios dignos para la uva y el vino de la DOC Rioja” ante la ausencia de contratos y precios iniciada ya lavendimia. Entre las [Leer más…]
Cotonet: Hay que cumplir las medidas de prevención en la recolección y el transporte de cítricos
Ante el inicio de campaña de cítricos y el imparable avance del Cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae), una cochinilla algodonosa importada de Sudáfrica que está afectando seriamente a los cítricos valencianos y provoca la deformación del fruto, impidiendo su comercialización, existe un gran temor por parte de los empresarios agrícolas de cítricos de la principal [Leer más…]
Investigan el robo de 400 kg de chirimoyas en una finca de Lobres-Salobreña
La Guardia Civil ha investigado a un individuo de cuarenta y ocho años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de hurto de cuatrocientos kilos de chirimoyas en una finca de ese término municipal. Gracias a la colaboración fluida que los agentes del equipo Roca de la Guardia Civil de Motril [Leer más…]
El Mar Menor y otros males mayores
Este verano nos hemos visto sorprendidos por el suceso de contaminación del Mar Menor y la terrible mortandad de peces que lleva asociado. En realidad, no hay razón para sorprendernos: es el segundo año que observamos un problema de una magnitud similar y son las consecuencias de un proceso bien conocido. La eutrofización de aguas [Leer más…]
Los harineros franceses quieren subidas en los PVP
La Asociación francesa de molinería (ANMF) ha anunciado que su sector se enfrenta a un margen bruto que es el más bajo de los últimos años. Junto con la subida de los precios de los cereales, también se han incrementado otros costes como la energía y los envases, por lo que estiman un margen bruto [Leer más…]
El IEO señala a los nutrientes agrícolas como principal causa de la mortandad de fauna en el Mar Menor
El informe del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), elaborado a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a raíz del último episodio de mortandad masiva de especies acuáticas en el Mar Menor, señala a la incesante entrada a la laguna de fertilizantes procedentes de la agricultura intensiva y otras [Leer más…]
Menos cosecha de arroz en Valencia por malas hierbas, fauna silvestre y hongos
La siega ya ha arrancado en los arrozales valencianos, inicialmente en el marjal de Pego-Oliva y a continuación en la Albufera. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que la producción autonómica de arroz experimentará un descenso del 10% -situándose en torno a las 110.000 toneladas- debido a la multiplicación sin precedentes de las malas [Leer más…]