El Parlamento Europeo votó ayer el informe de la Comisión Especial sobre la Lucha Contra el Cáncer (BECA), en el que se han tenido en cuenta las enmiendas relativas al consumo de vino, cambiándose así la propuesta inicial que igualaba al vino con el resto de bebidas alcohólicas. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado [Leer más…]
Agricultura
Azucarera lanza una nueva herramienta de siembra variable que permite ahorrar 30 euros por hectárea en semilla e incrementar el rendimiento
Proveer de una dosificación variable de semillas con el objetivo de reducir y/o optimizar los costes de siembra sin producir mermas en los rendimientos y calidad del cultivo, este es el objetivo de la nueva herramienta que Azucarera ofrece a sus remolacheros. Se trata de una apuesta innovadora denominada Dosificación Variable, e incluida en la [Leer más…]
Repite el precio de los cereales en la Lonja de León ante la incertidumbre de los mercados internacionales
La manipulación de las informaciones en torno a la crisis Ucraniana está provocando una volatilidad extrema en los mercados internacionales, con entradas y salidas de los mismos de los fondos de inversión según recoge el informe de la Lonja de León. Prevé que la volatilidad posiblemente dure algún tiempo. Por lo tanto, poco importa al [Leer más…]
Piden que se pueda aplicar la extensión de norma en el algodón
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha pedido al Ministerio de Agricultura “un nuevo esfuerzo” para que se pueda aplicar una extensión de norma en el sector del algodón, una vez que el propio ministro haya señalado que actualmente no cabe esta posibilidad. Así lo ha trasladado la consejera en [Leer más…]
Los cultivos MG podrían evitar la emisión de 33 Mt de CO2 en la UE
La Unión Europea (UE) solo permite el cultivo de una variedad modificada genéticamente o transgénica, un maíz resistente a la plaga del taladro que fue desarrollado allá por los noventa. Desde entonces la tecnología ha avanzado y esta variedad se ha quedado atrás respecto al resto de cultivos biotecnológicos presentes en el resto del mundo. La UE sigue frenando [Leer más…]
Piden poder alargar los periodos de replantación para dejar descansar algunas parcelas y reducir existencias de vino y cava
Entre los cambios que introduce el Real Decreto 111/2002, que regula el potencial de producción vitícola, Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya celebra que se haya incluido su petición de alargar los periodos de replantación a 6 años. A pesar de que lamenta que de momento el Decreto recoja que las personas que puedan acogerse [Leer más…]
ANIERAC y ASOLIVA apuestan por un certificado de calidad “obligatorio” y tutelado por la administración
Sí a un sistema de certificación de calidad “único”, pero de carácter obligatorio, no voluntario, y tutelado bajo la batuta de la Administración de España. ANIERAC y ASOLIVA, las dos asociaciones representantes de la industria aceitera española y que aglutinan más del 65 por ciento de todo el volumen de aceite comercializado en España y en mercados exteriores, defienden la necesidad de implantar [Leer más…]
Sigue retrocediendo el consumo de frutas y hortalizas en los hogares respecto a 2020
Con datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de enero a noviembre de 2021, el consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares sigue descendiendo, en concreto un 8% respecto al mismo periodo de 2020, totalizando 7.312 millones de kilos, con un gasto de 12.303 millones de euros, [Leer más…]
El Gobierno está ultimando una norma por la que los transportistas podrán repercutir el aumento del gasóleo
El Gobierno está ultimando la tramitación del Real Decreto-Ley que se comprometió a aprobar el pasado mes de diciembre con las asociaciones de transportistas y que incluye, entre otras medidas, la del establecimiento de una cláusula automática de revisión de las tarifas que perciben los transportistas de sus clientes, según FENADISMER, Federación Nacional de Asociaciones [Leer más…]
Sense flor
Imagine que un día pasea por la plaza de Gabriel Miró o el Parque de Canalejas de Alicante y no encuentra los ficus centenarios que determinan todo lo que ocurre alrededor de estos puntos centrales de la capital. Imagine encontrar en su lugar un polvo astillado, dispuesto como un cráter o una boca de hormiguero. [Leer más…]