La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de manera positiva que la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) haya atendido su petición de votar a favor de reactivar la cláusula de salvaguarda del arroz frente a las importaciones de Camboya y Myanmar. Para la organización presidida por Cristóbal Aguado se trata de “un [Leer más…]
Agricultura
Los europarlamentarios defienden al sector comunitario del azúcar y el arroz frente a las importaciones
Los europarlamentarios de la Comisión de Comercio Internacional (COM INTA) aprobaron ayer un documento que va a ser crucial para garantizar una competencia leal a los productores europeos de arroz y azúcar, frente a las importaciones. Con una clara mayoría de votos positivos, han dado el visto bueno a la revisión del Reglamento sobre el [Leer más…]
Florimond Desprez y el BEI firman un acuerdo de 40 M€ para investigar nuevas variedades adaptadas al cambio climático
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el grupo familiar de semillas Florimond Desprez han anunciado la firma de un acuerdo de financiación por importe de 40 M€, con el apoyo de la Comisión Europea, para desarrollar nuevas variedades de cultivos extensivos adaptadas a las condiciones agroclimáticas cambiantes. Estas nuevas variedades de plantas tendrán que [Leer más…]
El Plan Renove ante el Tribunal Supremo por no priorizar a los agricultores profesionales
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha interpuesto ante el Tribunal Supremo el contencioso administrativo contra el Real Decreto 1055/2021, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de las subvenciones estatales para la renovación del parque nacional de maquinaria agraria por no priorizar a los [Leer más…]
La ITV tendría que ir dónde está la cosechadora (UAGN)
Antes de la covid-19, en Navarra, los técnicos de la ITV móvil realizaban la Inspección Técnica de Vehículos a la maquinaria agrícola (tractores, cosechadoras, etc…) en los propios almacenes donde estaba situada la maquinaria, debido fundamentalmente a las dimensiones de dicha maquinaria, que no puede maniobrar por viales y calles estrechas, ni acceder a los [Leer más…]
Nuevo aplazamiento de los controles sanitarios y fitosanitarios en Reino Unido a las importaciones procedentes de la UE
El gobierno británico ha anunciado el aplazamiento, hasta finales de 2023, de los nuevos controles sanitarios y fitosanitarios a las importaciones comunitarias que iban a comenzar a realizarse en julio, lo que para el sector de frutas y hortalizas frescas supone que la mercancía no tendrá que ir acompañada, de momento, de un certificado fitosanitario [Leer más…]
Piden el cese de la Consejera extremeña por discriminar a los productores de maíz de las ayudas por sequía
Antes las afirmaciones recogidas en la prensa regional de que solo se van a tramitar las ayudas por sequía a la superficie que el año anterior estuvo sembrada de arroz, excluyendo de las mismas a los productores de maíz que este año no van a poder regar ya que su dotación de agua ha [Leer más…]
El sector del ajo pide a Bruselas acabar con el ‘dumping’ de China
El sector del ajo pide a Bruselas acabar con el ‘dumping’ de China y controlar el ajo congelado que traen “fuera de cupo y con arancel bajo” sin que en realidad sean congelados ya que vienen en contenedores a -4ºC y los venden como ajo fresco”. Así lo ha explicado el presidente de la [Leer más…]
Remolacha, patata y ganadería recibirán ayudas de la Diputación de Álava
La Diputación Foral de Álava ha aprobado ayudas excepcionales para los sectores de remolacha, patata y ganadería por un importe de 2,5 M€ como consecuencia de la crisis derivada tanto del Covid como de la guerra de Ucrania. Las ayudas pueden verse en el siguiente cuadro elaborado por UAGA: Podrán ser beneficiarias de las ayudas [Leer más…]
¿Motivos para estar alerta con la cebada?
Detectar e identificar a tiempo una enfermedad como la Helminthosporiosis en cebada es esencial para poder combatirla con garantías. Los ataques tempranos de esta enfermedad debilitan considerablemente las plantas, reduciendo el número de espigas y granos viables. Los daños económicos más severos se producen durante el llenado del grano, ya que la disminución de la capacidad fotosintética de la planta y la reducción de la [Leer más…]