El Gobierno de Navarra ha aprobado un Decreto Foral por el que se establece un régimen especial de ayudas para compensar las pérdidas y gastos ocasionados a los agricultores con motivo de la aplicación de medidas fitosanitarias obligatorias establecidas para el control de la mosca blanca en determinadas localidades de Navarra. Como se sabe, en [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
ASAJA pide que se dé prioridad a jóvenes y ATP en los planes de viñedo de Castilla y León
30 de noviembre de 2004. ASAJA ha pedido a la Consejería de Agricultura y Ganadería que cumpla con la normativa y dé prioridad en el reparto de las ayudas a los planes de reestructuración y reconversión de viñedo presentados por jóvenes y agricultores y título principal, en lugar de aplicar un recorte lineal de la [Leer más…]
Biofungicida contra mildiu y oidio
La Agencia de Medio Ambiente de EEUU ha aprobado el uso de un biofungicida a base de luna cepa de la bacteria Bacillus pumilus. Se trata del primer producto biológico que protege durante 14 días contra el mildiu, aparte de tener acción contra oidio y royas en vid y frutas y hortalizas. El producto que [Leer más…]
La segunda azucarera francesa reduce su contratación en un 5% por mayor rendimiento industrial
La segunda azucarera francesa tras Beghin-Say, Saint Louis Sucre, ha comunicado a sus remolacheros la decisión de reducir en un 5% los derechos de contratación de remolacha de cuota debido a un mayor rendimiento en la transformación de remolacha en azúcar. El sindicato remolachero CGB ha reaccionado a este anuncio, que considera una provocación y [Leer más…]
Revisadas a la baja las previsiones de producción de cereales en Australia
El organismo australiano de estadísticas y estudios agrarios, ABARE, ha revisado a la baja sus estimaciones de cosecha, cuando ya ha comenzado la recolección en las zonas más tempranas del país. La cosecha de esta campaña será bastante inferior a la de la pasada debido a una primavera seca y a que la cosecha del [Leer más…]
La polémica de 2001 sobre la penalización del maíz afecta ahora a la ayuda desacoplada de la nueva PAC
En el año 2001 hubo una fuerte polémica por las penalizaciones de las ayudas de la PAC al maíz en regadío. El MAPA y las Comunidades Autónomas acordaron en la Conferencia Sectorial que se aplicara esta penalización de forma regionalizada, con subsuperficies por cada Comunidad Autónoma, igual que se hace actualmente. Sin embargo, esto no [Leer más…]
Informe de noviembre del Consejo Internacional de Cereales
El informe mensual de situación del Consejo Internacional de Cereales (CIC) correspondiente al mes de noviembre no tiene grandes novedades respecto al del mes anterior. La amplia disponibilidad de cereales a nivel mundial y el buen progreso de las siembras de otoño en el hemisferio norte mantiene los precios en niveles bajos. No obstante, a [Leer más…]
UCCL – COAG denuncia la actitud de la Consejería de Agricultura en cuanto a la aprobación de los Planes de Reestructuración y Reconversión de viñedo
COAG Castilla y León (UCCL – COAG) denuncia la desinformación y precipitación mantenida desde la Consejería de Agricultura en lo que se refiere a los Planes de Reestructuración y Reconversión de la presente campaña. La pasada Sectorial de Agricultura celebrada el 25 de noviembre se repartieron unos 8,2 millones de euros destinados a esta línea [Leer más…]
COAG reclama que la futura ley especifique las indemnizaciones que recibirán los agricultores en los casos en que se demuestre un defecto en la semilla
29-10-04. COAG Almería considera que se está dado un paso importante, y largamente demandado por el sector, con la puesta al día de la actual Ley de Semillas, fechada en 1971 y que se ha quedado totalmente obsoleta al no responder a las características y necesidades de la agricultura de hoy en día. Sin embargo, [Leer más…]
ASAJA de CLM asegura que la propuesta del MAPA sobre las ayudas al olivar mantiene la desigualdad territorial
Toledo, 29 de noviembre de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha criticado duramente la propuesta del Ministerio de Agricultura para repartir las ayudas al sector del aceite de oliva por considerar que, por una parte, se perpetúan los actuales desequilibrios territoriales y, por otra, no se garantiza la ayuda mínima de [Leer más…]

