Madrid, 15 de junio de 2006 – Los países en desarrollo pueden incrementar su productividad agrícola y garantizar su seguridad alimentaria mediante el uso sostenible de los recursos genéticos en la agricultura, según subrayaron expertos de la FAO al lanzar una iniciativa para crear en todo el mundo la capacidad necesaria para manejar estos recursos. [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
ASAJA Salamanca propone a la Administración un encuentro regional para planificar el arranque de la patata
ASAJA Salamanca ha tomado, una vez más, la iniciativa en la reivindicación del sector patatero al remitir una carta a la directora general de Modernización e Industrialización Agraria, Carmen Suárez, en la que se le insta a la convocatoria regional urgente de una mesa que reúna a todos los sectores implicados en este cultivo (organizaciones [Leer más…]
El arroz indica y japónica provienen de domesticaciones independientes
Los dos mayores grupos de variedades de arroz, indica y japónica, se domesticaron por el hombre de forma independiente, a partir de una única especie silvestre, Oryza rufipogon, en Asia, hace unos 9.000 años, según un NUEVO estudio filogeográfico sobre el origen del arroz. Hasta ahora existía un amplio consenso sobre que el cultivo del [Leer más…]
Informe del USDA sobre la producción de tomate en España y Portugal
España mantiene actualmente niveles récord de stocks de pasta de tomate debido al gran incremento de la producción y a la caída de las exportaciones de los últimos años, aunque se ha detectado un cierto repunte en las mismas en los últimos meses. Se espera un descenso importante en la producción de tomate para industria [Leer más…]
Directiva 2006/55/CE por la que se modifica el anexo III de la Directiva 66/402/CEE del Consejo en lo que respecta al peso máximo de los lotes de semillas
Elena Espinosa asegura que la OCM de frutas y hortalizas debe mejorar la competitividad y favorecer una mayor concentración de la oferta
14 de junio de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha asegurado hoy en el Congreso de los Diputados que los cambios que se produzcan en la reforma de la OCM de frutas y hortalizas deben ir en la línea de mejorar la competitividad del sector y en favorecer una mayor [Leer más…]
La Comisión propone al Consejo la aprobación de materias activas fitosanitarias
La Comisión Europea ha propuesto al Consejo la autorización de 8 nuevas materias activas de uso fitosanitario, bajo una serie de condiciones, tras haber pasado las evaluaciones científicas sobre su seguridad para las personas y el medio ambiente. Esta propuesta sigue este procedimiento atípico de pasar al Consejo, al no haber habido mayoría a favor [Leer más…]
Implantación del laboreo de conservación en el Mundo
Solamente tres países sudamericanos, Argentina, Bolivia y Brasil, cuentan 40 millones de ha cultivada con técnicas de laboreo de conservación, el 44% de la superficie mundial. Este porcentaje sería mucho mayor si se añadiera Estados Unidos, donde una gran parte de sus tierras se gestionan con estas técnicas. La UE está a años luz en [Leer más…]
Grave problema de fertilidad de las tierras de África
En estos días ha tenido lugar en Abuja (Nigeria) una gran reunión sobre los grandes problemas de la fertilidad de los suelos agrícolas en Africa, (Africa Fertilizer Summit), que trata de combatir la crisis de fertilidad que sufre la mayor parte del suelo africano, que es una causa principal de sus bajos rendimientos agrícolas y [Leer más…]
Bioplástico de maíz europeo de Limagrain
Limagrain, la empresa semillista francesa de carácter cooperativo, ha lanzado oficialmente un bioplástico elaborado con almidón de maíz, que podrá ser utilizado para todo tipo de productos de plástico biodegradable, aunque esta pensado básicamente para embalaje de productos agrícolas y otras aplicaciones agrarias, como acolchado de cultivos. Este bioplástico procede de determinadas variedades de maíz [Leer más…]

