El año acaba con una inflación del 5,8%, la tasa subyancente que excluye los alimentos no elaborados y la energía escala hasta el 6,9%, según el índice de precios de consumo (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sin embargo la evolución acontecida en los precios de aceites y grasas, excluidos aceites de [Leer más…]
Agricultura
Diciembre: corta la producción y las salidas de aceite
La producción de aceite durante el pasado mes de diciembre fue, según los datos de la Agencia de Información y Control Agroalimentario de Andalucía (AICA), de 232.037 toneladas, lo que supone un total acumulado de 431.090 toneladas en los tres primeros meses de campaña. En el caso de la provincia, la producción acumulada de este [Leer más…]
Unió de Pagesos pide 30 M€ en ayudas para los cultivos herbáceos por la mala meteorología en 2022
Unió de Pagesos calcula que los profesionales del sector de herbáceos de Catalunya necesitan 30 millones de euros en ayudas para paliar los graves efectos de los daños climáticos que han sufrido a lo largo del 2022, por la sequía, las heladas de abril y los golpes de calor de mayo, y que reclama a [Leer más…]
Las OPAS se salen de AIMCRA, dando por terminada la histórica interprofesional remolachera
La organización agraria ASAJA de Castilla y León ha informado a través de un comunicado, que desde ayer martes, deja de representar a los productores de remolacha en los órganos de dirección de AIMCRA (Asociación para la Investigación y Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera), para lo que se ha aprobado por unanimidad una [Leer más…]
Francia concede una ayuda de 215 M para apoyar la salida del glifosato
La Comisión Europea ha aprobado un plan francés de ayudas, por importe de 215 M€, destinado a paliar las consecuencias económicas vinculadas al cese del uso de glifosato por parte de las explotaciones agrícolas en el contexto de la guerra en Ucrania, bajo el Marco Temporal de Crisis de ayudas estatales. Bajo este régimen, la [Leer más…]
La C. Valenciana aumentará las indemnizaciones por la Xylella
La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Isaura Navarro, ha anunciado la necesidad de aumentar el precio que se paga por cada árbol afectado por la plaga de Xylella fastidiosa. En la actualidad, el precio máximo por cada ejemplar arrancado es de 28 euros. Un estudio de la Universitat Politècnica de València, encargado por [Leer más…]
Demuestran la capacidad del vector Trioza erytreae de transmitir la bacteria más letal del HLB en cítricos
Un estudio del centro de investigación francés CIRAD demuestra, por primera vez, la capacidad del psílido africano Trioza erytreae para transmitir eficazmente CLas, la bacteria causante de la forma más grave del Huanglongbing (HLB), la cual constituye la principal enfermedad que afecta a la citricultura mundial. Dado que este vector transmisor ya está presente en [Leer más…]
¿Qué está pasando por el mundo en el sector de los cereales?
Argentina: El trigo esta prácticamente cosechado, registrando un rendimiento medio de 2.280 kg/ha, lo que supone un 33% menos que la campaña anterior y una cosecha de 12,3 Mt según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En cuanto al maíz, la siembra temprana en la zona maicera de Argentina ya se enfrenta a una [Leer más…]
¿Cómo se están adaptando las empresas de fertilizantes a la nueva normativa de comercialización?
El pasado mes de julio, entró en vigor el Reglamento EU 2019/1009 que establece disposiciones relativas a la puesta a disposición en el mercado de los productos fertilizantes UE y que derogaba el Reglamento CE 2003/2003. La industria de fertilizantes se encuentra actualmente en un período de adaptación al mismo, según la Asociación Española de [Leer más…]
Aguilera: “La CE tiene que poner fin a los aranceles ilegales de EEUU a la aceituna española”
Ha pasado más de 1 año desde que la Organización Mundial del Comercio (OMC) fallara en contra de los aranceles de Estados Unidos a la aceituna española, en vigor desde agosto de 2018 . En noviembre 2021 la OMC falló en contra de estos aranceles y los calificó en contra del derecho de comercio internacional, [Leer más…]