Dos equipos japoneses de investigación han desarrollado dos tipos de arroces genéticamente modificados (MG), que tienen la característica de que su consumo ayuda a reducir la hipertensión. Esta es la principal causa de enfermedades cardiovasculares y de ataques cerebrales. Un grupo de investigadores de la Universidad de Shimame, dirigidos por Azuhito Akama han desarrollado líneas [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Publicado el importe final de la ayuda adicional al tabaco
Se acaba de publicar la Orden ARM/1284/2009 que fija el importe unitario final de ayuda adicional en el sector el tabaco para la cosecha 2008. Este pago adicional se determinará aplicando una retención del 5% al límite máximo nacional de las ayudas desacopladas del tabaco. El importe de esta ayuda se ha fijado en 0,07756 [Leer más…]
ASAJA Y ENDESA firman un convenio para establecer condiciones preferentes a los asociados en los servicios y productos que ofrece la compañía eléctrica
A partir del próximo 1 de julio, con la liberalización de las tarifas eléctricas de riego de baja tensión, 43.595 agricultores de regadío de toda España, que necesitan de la energía eléctrica para garantizar el riego de sus cultivos, se verán abocados a contratar una nueva tarifa con las compañías suministradoras. Para facilitar este proceso [Leer más…]
El barómetro de negocio CEMA certifica en mayo una mejora de las expectativas, aun dentro de cifras negativas.
Los datos del barómetro CEMA (Asociación Europea de Fabricantes de Maquinaria Agrícola), a la que pertenece ANSEMAT, en este mes de mayo presentan signos de mayor estabilidad y leve recuperación, especialmente entre los mercados más fuertes (Alemania, Francia o Italia). El clima de negocio (una “media”), entre el volumen de negocio actual y las perspectivas [Leer más…]
ASAJA Murcia denuncia que las ayudas de cítricos a transformación sólo van a beneficiar a unos pocos productores
El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha mostrado su “descontento” ante las cuantías económicas establecidas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para la ayuda de cítricos a transformación para la campaña 2008/2009, ya que, a su juicio “son claramente insuficientes” y, lo que es aún más importante, “sólo van a [Leer más…]
La comercialización de IV gama en España crece un 5% a pesar de la crisis
El volumen de frutas y hortalizas de IV Gama comercializadas en España hasta el mes de abril de 2009 ha ascendido a 22.140 toneladas, de los que 21.793 (t) correspondieron a hortalizas y 347 (t) a frutas. El incremento aproximado con respecto al mismo periodo del año anterior fue superior al 5% (5,36%). Asimismo, del [Leer más…]
Se establecen restricciones para la recuperación de embalajes de madera de coníferas utilizados en envíos comerciales a Portugal
A partir del próximo 16 de junio, el material de embalaje de madera de coníferas, procedente o que haya sido introducido en Portugal en algún envío comercial, no podrá salir del país a no ser que haya sido sometido a uno de los tratamientos especificados en la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias nº 15 de [Leer más…]
Publicados los datos de superficie con derecho a ayuda a los cítricos para transformación
La superficie total con derecho a la ayuda a los cítricos para transformación en la campaña 2008/2009 asciende a 146.442,97 ha, según los últimos datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). El 92% del total corresponde a superficie de naranjas, mandarinas, clementinas y satsumas. El 7,5% a limones y el 0,5% a [Leer más…]
Sin a biotecnología habría que haber cultivado casi 12 millones de ha de cereales más en 2007
Desde 1996, los cultivos modificados genéticamente (MG) han conseguido reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la utilización de fitosanitarios, así como han aumentado los rendimientos, la producción global y los ingresos de los agricultores, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por PG Economics De acuerdo con los resultados del estudio, [Leer más…]
ASAJA Alicante y UMH de Orihuela investigan variedades del algodón con el fin de volver a cultivarlo en la Vega Baja
Hasta los años 90 el cultivo del algodón fue uno de los más florecientes de la zona de la Vega Baja, pero el desorbitado incremento de los gastos de cultivo, en especial la mano de obra y una bajada del precio del algodón, unido todo ello a unos años seguidos de sequía, lo hicieron desaparecer [Leer más…]

