Farm Europe y Eat Europe han reclamado la adopción urgente de medidas estructurales que permitan reforzar la producción europea de arroz frente a un mercado internacional cada vez más competitivo y desequilibrado. El mensaje fue trasladado en un evento celebrado en el Parlamento Europeo, organizado por el eurodiputado Carlo Fidanza (ECR), y que contó con [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada
La vendimia 2025 en las denominaciones de origen (DO) gallegas se ha cerrado con 75.871.804 kg de uva, lo que la sitúa como la tercera campaña más abundante desde que existen registros, solo por detrás de las de 2011 y 2023, según la Xunta de Galicia. Más de 7.600 explotaciones y 400 bodegas de las [Leer más…]
Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70%
La tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña se salda con pérdidas de entre el 40% y el 70% de la cosecha, según Unió de Pagesos, que alerta de un tercer año consecutivo de producción excepcionalmente baja, con el olivar de secano como principal afectado. A pesar de este escenario, el sindicato prevé [Leer más…]
El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas
El reciente acuerdo de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo sobre el nuevo paquete legislativo del sector vitivinícola ha sido analizado en Madrid por el Consejo Sectorial Vitivinícola, según informa Cooperativas Agro-alimentarias de España. El debate se ha centrado en las modificaciones del llamado “paquete vino” dentro del Reglamento (UE) 2021/2115 relativo a los [Leer más…]
Acor y Cuatro Rayas coordinan sus campañas para facilitar la contratación
Las cooperativas Acor y Bodega Cuatro Rayas han anunciado una colaboración para coordinar la oferta laboral de sus campañas agrícolas, según informan ambas entidades. El objetivo es favorecer que los trabajadores puedan encadenar los empleos de vendimia y de molturación de remolacha, aprovechando la complementariedad de sus calendarios y mejorando así la continuidad laboral en [Leer más…]
Alemania confirma una buena campaña de remolacha con un mercado del azúcar en crisis
La tercera estimación de cosecha y producción publicada por la Asociación Alemana de la Industria Azucarera (WVZ) confirma que Alemania mantiene su posición como uno de los países líderes en el cultivo de remolacha azucarera. Según la organización, las condiciones climáticas favorables han permitido obtener una cosecha elevada pese al aumento de enfermedades y a [Leer más…]
Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía
La campaña de recolección de la aceituna avanza en distintas zonas productoras de España con una evolución marcada por la sequía, las altas temperaturas y una recuperación heterogénea según las regiones. Tanto AVA-ASAJA en la Comunitat Valenciana como ASAJA Ciudad Real han presentado sus primeras previsiones, que muestran mejoras respecto a la pasada campaña en [Leer más…]
COAG denuncia el aceite fantasma tunecino
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha realizado un nuevo llamamiento urgente a las administraciones españolas y europeas para suspender el contingente preferencial que permite la entrada de aceite de oliva tunecino libre de aranceles en la Unión Europea. Según la organización, esta situación está generando lo que denominan “el fenómeno del [Leer más…]
La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica
La Unió Llauradora ha solicitado a la Comisión Europea, a través del Ministerio de Agricultura, la implantación de un arancel del 15 % a las mandarinas y otros pequeños cítricos procedentes de Sudáfrica cuando las importaciones mensuales superen las 10.000 t, con entrada en vigor a partir del 1 de septiembre. Según la organización, esta [Leer más…]
Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años
La Unión ha alertado de la grave situación que atraviesa el cultivo del arroz en Extremadura, donde la superficie sembrada continúa reduciéndose pese a que este año no se han aplicado restricciones por falta de agua. Según la organización, mientras hace una década se alcanzaron 26.000 ha —principalmente en las Vegas Altas del Guadiana— en [Leer más…]











