En el contexto actual que está viviendo Castilla-La Mancha con la incertidumbre generada en torno a los precios de la uva y el incierto comienzo de la campaña de la vendimia en muchas comarcas y pueblos de la región, desde Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha, consideramos que es la hora [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
ASAJA-Jaén recuerda que ya advirtió que no se vendiera el aceite hasta que alcanzara el umbral de la rentabilidad, al que ha llegado ahora
ASAJA-Jaén recuerda que fue la única organización que advirtió a los agricultores públicamente que no debían vender el aceite con precios por debajo del umbral de la rentabilidad. Una vez que el zumo de oliva ha alcanzado precios más decentes, la organización insiste en que el enlace para la próxima campaña de comercialización será escaso, [Leer más…]
Las exportaciones de aceite de oliva se incrementan un 20% en relación con las cuatro últimas campañas
La producción de aceite de esta campaña 2008/09 ha alcanzado la cifra de 1.027.200 toneladas lo que supone un descenso del 17% con respecto la campaña anterior y del 1% respecto a la media de las cuatro últimas campañas. Valor superior a los de las campañas 2004/05 y 2005/06. Esta cantidad se ha obtenido de [Leer más…]
ASAJA Murcia recomienda utilizar el contrato de compraventa de limones como garantía en sus transacciones comerciales
Debido a que ya han empezado a darse las primeras operaciones comerciales, ASAJA Murcia recomienda aprovechar la Orden del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino a través de la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de limones con destino a su comercialización en fresco, que regirá durante la temporada 2009-2010; un [Leer más…]
Las primeras estimaciones del MARM apuntan a una producción de vino y mosto de 40 mill. hl esta campaña
Las primeras estimaciones del Ministerio de Medio Rural (MARM) sobre producción de vino y mosto, publicadas en los avances estadísticos del mes de junio, sitúan la producción en 39,9 millones de hectolitros de vino. Esta cifra es un 4% inferior al cierre de la campaña 2008/09 que alcanzó los 41,58 millones de hectolitros, pero muy [Leer más…]
Estimaciones del MARM sobre la campaña de frutas y hortalizas
El Ministerio de Medio Rural (MARM) acaba de publicar su avance estadístico de superficies y producciones, que corresponde a datos del mes de junio de 2009. Algunos puntos reseñables en relación con las frutas y hortalizas son los siguientes: – Se estima un incremento de la producción de espárrago (6,6%). – El tomate de recolección [Leer más…]
Estimaciones del MARM sobre la campaña de herbáceos y de arroz
El Ministerio de Medio Rural (MARM) acaba de publicar su avance estadístico de superficies y producciones, que corresponde a datos del mes de junio de 2009. Algunos puntos reseñables son los siguientes: Cereales: – Las estimaciones de producción de cereales de invierno recibidas indican que en la cosecha se produce una importante bajada en comparación [Leer más…]
Productores y cooperativas de Castilla- La Mancha refuerzan su posición ante la vendimia de 2009
El sector productor vitivinícola de Castilla-La Mancha, representado por las tres organizaciones agrarias, ASAJA, COAG y UPA, han mantenido una reunión con Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha para analizar la situación del sector vitivinícola. Las Cooperativas de Castilla-La Mancha se suman a lo manifestado por las Organizaciones Agrarias el pasado día uno en Toledo, ante [Leer más…]
Expertos oficiales de Alemania respaldan el cultivo del maíz MON810
El Comité alemán de Seguridad Biológica ZKBS, que es un organismo integrado en la BVL (Autoridad Federal para Protección de los Consumidores), ha apoyado la seguridad del maíz MON810 (el maíz-Bt que se cultiva en España). El ZKBS ha señalado que el maíz MON810 no tiene efectos adversos sobre el medio ambiente, aunque su cultivo [Leer más…]
COAG Y UPA solicitan a la Consejería de Agricultura de Castilla y León la minoración de los rendimientos representativos para girasol exigidos a los agricultores para poder acceder a las ayudas de cultivos energéticos
La Orden AYG/166/2009, que regula la percepción de las ayudas de la Política Agraria Común en Castilla y León en 2.009, establece como requisito obligatorio a cumplir por los agricultores, para poder percibir las ayudas a los cultivos energéticos, la entrega a los receptores o primeros transformadores con los que tengan suscrito el correspondiente contrato, [Leer más…]

