El Fondo Español de Garantía Agraria acaba de publicar el importe de la ayuda al tomate de transformación para la campaña 2009/10, que asciende a 1.100 €/ha para el tomate pelado y a 793,1195 €/ha para otros productos elaborados a base de tomate. La información comunicada por las Comunidades Autónomas en relación con las hectáreas [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
La producción de tomate para industria en Italia aumenta en un 16%
En 2009, se han plantado en Italia 86.000 hectáreas en toda Italia, respecto a las 70 millones de toneladas de 2008 (+23%). Las 175 plantas de elaboración existentes han recibido unos 5,70 millones de toneladas de materia prima, en 2008, frente los 4,90 millones de toneladas de 2008 (+16,5%). Los factores que han promovido este [Leer más…]
Analizada la presencia de ocratoxinas en los vinos con denominación de origen Navarra
Científicas de la Universidad de Navarra han desarrollado un novedoso método de análisis para determinar la presencia de ocratoxinas, sustancias clasificadas como posibles cancerígenos, en el vino. Las investigadoras evalúan estas sustancias en vinos de denominación de origen Navarra, aunque también se prevé estudiar muestras de otros orígenes. Las ocratoxinas son una familia de compuestos [Leer más…]
Domiciano Pastor, nuevo presidente nacional de AIMCRA
El secretario general de UPA-Palencia y secretario de Relaciones Institucionales de la UPA, Domiciano Pastor, ha sido nombrado en Madrid en el transcurso de la Asamblea nacional de Aimcra, a la que han asistido organizaciones agrarias e industria Azucarera Ebro dentro del Acuerdo Marco Interprofesional, nuevo presidente de la Asociación para la Investigación de la [Leer más…]
Adjudicadas a España 91.450 tn de maíz importado con derecho reducido en la última licitación
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) acaba de publicar los resultados de la 10ª licitación para la reducción del derecho de importación de maíz en España, procedente de terceros países (licitación de 17/12/2009). Se tramitó una oferta procedente de Brasil 27.450 tn, con una reducción de 15,69 €/tn y dos de Ucrania, una por [Leer más…]
Negociaciones entre la UE y Marruecos en los sectores agroalimentario y pesquero: firma de un acta
Los negociadores marroquíes y comunitarios han firmado un acta consensuada que pone fin a las negociaciones iniciadas hace casi cuatro años con vistas a la celebración de un acuerdo para la mejora de las condiciones del comercio bilateral de productos de los sectores agroalimentario y pesquero. La conclusión de las negociaciones quedará sometida a la [Leer más…]
PROA cree que el acuerdo UE-Marruecos arruinará aún más a los agricultores almerienses
La Asociación de Productores Profesionales de Almería, PROA, considera que el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos, firmado hoy según un comunicado de la Comisión Europea, perjudicará gravemente al sector hortofrutícola almeriense y contribuirá a la ruina de los agricultores de la provincia, que tras varias campañas soportando la [Leer más…]
Ebro Puleva incrementa el dividendo un 11% en 2010
El Consejo de Administración del Grupo Ebro Puleva ha acordado en la reunión celebrada en el día de ayer, proponer incrementar en un 11% el dividendo que se entregará a sus accionistas durante 2010, con cargo a los beneficios de 2009. Así, los accionistas de Ebro Puleva recibirán 0,40 euros, frente a los 0,36 euros [Leer más…]
AVA-ASAJA exige al Gobierno español que vete el acuerdo agrícola con Marruecos cuya acta ha firmado hoy la UE
AVA-ASAJA lamenta que la UE rubricara ayer el acta de un nuevo acuerdo comercial agrícola con Marruecos sin realizar antes un estudio de impacto y sin tomar ninguna cautelar para evitar agravar la competencia desleal que ya se da con el sector hortofrutícola europeo. Por este motivo, la organización agraria exige al Gobierno español que [Leer más…]
Polonia pide que se elimine la tasa a la producción de azúcar
En el Consejo de Ministros de la UE, celebrado esta semana, Polonia, con el apoyo de otras delegaciones ha solicitado la eliminación de la tasa a la producción de azúcar. Consideran que dicha tasa no tiene justificación actualmente. En el pasado, se aplicaban tasas de producción a los productores de azúcar y de remolacha para [Leer más…]

