Cataluña continúa siendo considerada zona protegida de la grave plaga del fuego bacteriano (Erwinia amylovora), que afecta a los árboles frutales. El último foco registrado en Cataluña fue detectado el verano del año 2007 en la comarca del Gironès, donde se estableció una zona de seguridad de un kilómetro. Dado que han transcurrido más de [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
La crisis afecta al comercio intracomunitario de frutas y hortalizas con un descenso del 8% hasta septiembre de 2009
El comercio intracomunitario de frutas y hortalizas hasta septiembre de 2009, se situó en 17.587 millones de euros, lo que representa un descenso del 8% con relación al mismo periodo de 2008. El mayor retroceso lo registraron las frutas, con un 11% menos y totalizando 9.543 millones de euros. Entre las principales frutas exportadas e [Leer más…]
Bélgica pide que la Comisión agilice su decisión sobre si se puede exportar más azúcar
En la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura celebrado ayer en Bruselas, la delegación belga solicitó que se pudiera exportar más azúcar sobre el límite establecido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) de 1,3 millones de toneladas, que ya ha sido alcanzado. La campaña remolachera 2009/10, que ya llega a su fin, ha [Leer más…]
¡Más pulgones eliminando las hormigas!
La interacción de las hormigas y los pulgones es bien conocida por agricultores y científicos. Las hormigas se alimentan de la melaza que excretan los pulgones y éstos son defendidos por las hormigas de sus depredadores y parásitos. Así, los dos grupos de insectos salen beneficiados y es un ejemplo de mutualismo que sale en [Leer más…]
La avispa Nasonia, nuevo modelo de organismo para controlar plagas agrícolas y enfermedades
El genoma de la avispa Nosonia aporta datos clave a los investigadores del Grupo de Trabajo en el que intervienen instituciones científicas de todo el mundo. Los resultados del nuevo estudio podrían ayudar a comprender mejor cómo usar estas avispas como “agentes naturales contra los pesticidas agrícolas y los insectos portadores de enfermedades”. “Estas secuencias [Leer más…]
La exportación de hortalizas de la UE a Estados Unidos prácticamente cerrada
La exportación de tomate de Países Bajos a Estados Unidos quedará prácticamente prohibida, desde el 1 de febrero, ya que EEUU considera que este país es uno de los afectados por la plaga de la «tutta absoluta» y ha impuesto unos requisitos adicionales de importación, que según los productores holandeses son imposibles cumplir. Se cierra, [Leer más…]
ASAJA, COAG y UPA consideran inasumible para el sector agrario el nuevo incremento de tarifas eléctricas en el 2010
Las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, COAG y UPA consideran inasumible para el sector agrario español el nuevo incremento de tarifas eléctricas de acceso que se ha impuesto por parte del Gobierno a partir del 1 de enero del 2010. Los agricultores y ganaderos deberán afrontar una nueva tarificación con un sobrecoste que puede rondar el [Leer más…]
Los olivareros de Córdoba pagan a Hacienda por 149 millones de euros que no han recibido
La Agencia Tributaria está obligando a los olivareros cordobeses a tributar por unos beneficios que no han recibido, lo que viene derivado por el bajísimo precio del aceite de oliva. Hacienda, según la fiscalidad que posee por módulos, aplica un módulo del 32% para el aceite de oliva en la declaración del IRPF (el mismo [Leer más…]
Muchas azucareras ucranianas se reorientarán a la producción de etanol en 2010
La administración ucraniana considera que una parte de las azucareras del país tienen que reorientarse hacia la producción de etanol en 2010. Para ello ha decidido poner en marcha una serie de medidas fiscales que incentiven este cambio de actividad. Entre las medidas propuestas por el Ministerio de Agricultura ucraniano están la de aplicar este [Leer más…]
Posible cartel harinero en Holanda
La Autoridad de la Competencia de los Países Bajos está investigando un posible cartel en el sector de la harina. La investigación se inició en 2008, con la sospecha de que varias empresas harineras estaban fijando precios y compartiendo clientes. Se está a la espera del resultado de la investigación. En otros países, como Alemania [Leer más…]

