El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha manifestado que “es primordial proteger nuestros cultivos y para ello debemos contar con una normativa adecuado en cuanto al empleo de productos fitosanitarios a la hora de combatir las plagas”. Las empresas fitosanitarias han insistido en que hay muchos insectos exóticos que llegan a los [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Expertos logran predecir el riesgo del almacenaje de materiales en silos
Los productos agrícolas almacenados en silos, y sus polvos, pueden sufrir procesos de oxidación y de autocalentamiento, lo que aumenta el riesgo de auto-ignición y por tanto, de incendios y explosiones. Investigadores de la UPM han estudiado a través de su análisis térmico la propensión de estos productos a oxidarse y su tendencia a inflamarse [Leer más…]
Se recuperan los precios a los productores de plátano tras la anormal relación con los percibidos por los mayoristas a principios de año
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino aseguró ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados que la anormal relación de precios entre los productores de plátano de Canarias y los mercados mayoristas en los primeros meses del año no estaba originada ni por los recientes acuerdos de la UE con [Leer más…]
CIC y USDA coinciden en una mayor producción mundial de maíz en la campaña 2010/11
La producción mundial de maíz en 2010/11 ha sido estimada por el Consejo Internacional de Cereales (CIC) en la cifra récord de 822 m. de toneladas. Las previsiones de este mes de mayo son 13 m. superiores a las del mes pasado. Además, la cifra calculada es 15 millones más alta a la producción de [Leer más…]
Tereos apuesta por aumentar su producción de azúcar y de bioetanol en Brasil
La cooperativa azucarera francesa Tereos ha decidido aumentar su producción de azúcar y de bioetanol en Brasil. Para ello, a través de la empresa Tereos Interncional, con base en Brasil, ha llegado a un acuerdo con la compañía brasileña de biocombustibles, Petrobras Biocombustivel, para invertir conjuntamente en Açucar Guarani S.A. (Guarani). Esta es una filial [Leer más…]
El CIC es menos optimista que el USDA en la producción mundial de cereales para 2010/11
La estimación de la producción mundial de trigo para la campaña 2010/11, realizada este mes por el Consejo Internacional de Cereales (CIC) apunta a 660 millones de tn. Esta cifra es inferior a la estimada por el Departamento de Agricultura de EEUU en el informe WASDE, publicado hace un par de semanas, que prevé una [Leer más…]
La Consejera de Agricultura de Andalucía se toma frívolamente los problemas de los agricultores
La Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía no se ha enterado de la grave situación que le plantearon todas las organizaciones agrarias y cooperativas sobre la perturbación que sufre el mercado del aceite, con precios bajo costes de producción, con una oferta que ha perdido poder a la hora de negociar [Leer más…]
Los ganadores del sorteo efectuado en el evento Tecnología en Campo viajan a Italia
Pagina nueva 1 Con motivo del sorteo celebrado en el evento del pasado año 2009 denominado TECNOLOGÍA EN CAMPO, 35 personas han viajado hasta la ciudad italiana de Milán los días 18 y 19 de mayo. Durante el primer día, el grupo visitó la fábrica situada en la ciudad de Treviglio (Bérgamo), donde conocieron de [Leer más…]
Importante presencia de la fruta del bosque en Huelva
La producción de fruta del bosque en Huelva ha aumentado en los últimos años, como complemento a la producción de fresa y se está convirtiendo en uno de los cultivos que más oportunidades ofrecen a los productores, contando demás con una importante acogida por parte de los consumidores, según los productores agrupados en FRESHUELVA, asociación [Leer más…]
Genes clave para la lucha contra la bacteriosis vascular del arroz
La bacteriosis vascular del arroz es una enfermedad causada por la bacteria Xanthomonas oryzae pv. oryzae. Esta bacteria invade el sistema vascular de la planta del arroz y provoca una quemadura de las hojas al inicio de la enfermedad para finalmente llevar al marchitamiento de las mismas provocando perdidas de hasta el 80 % de [Leer más…]

