La Federación Agroalimentaria de UGT lamenta la penosa situación en la que se encuentran los temporeros que acuden a trabajar al Valle del Jerte. Se trata principalmente de un colectivo compuesto por personas de origen rumano, marroquí y portugués que acuden al campo extremeño en busca de jornales, a través de la recogida de la [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Castilla-La Mancha, la región con más vinos de bodegas cooperativas finalistas en la XIII edición de los Premios Manojo
Los vinos de las cooperativas vitivinícolas castellano-manchegas serán los más numerosos en la final de los XIII Premios Manojo, que se celebrarán el próximo 10 de junio en Tordesillas (Valladolid). En concreto serán 25 los vinos de un total de 14 bodegas cooperativas de la región las que competirán por estos galardones, marcando una amplia [Leer más…]
Arroz biofortificado con tres veces más hierro
Investigadores de la Escuela de Botánica de la Universidad de Melbourne han desarrollado un arroz biofortificado, más rico en hierro que el convencional. Se trata de un arroz modificado genéticamente con un contenido en hierro 3 veces más elevado que el arroz convencional. En los ensayos iniciales, este arroz rico en hierro ha dado excelentes [Leer más…]
Los remolacheros franceses defienden las cuotas más allá de 2015
La Confederación de remolacheros franceses (CGB) apoya que se mantengan las cuotas de remolacha entre 2015 y 2020, como el medio más sencillo para conseguir un equilibrio entre la oferta y la demanda, así como para mantener los ingresos de los productores con un precio mínimo garantizado. El mantenimiento de las cuotas tendría la ventaja [Leer más…]
Licitaciones para la importación de maíz y sorgo con derecho reducido
Los Reglamentos (UE) nº 462/2010 y nº 464/2010 disponen la apertura de una licitación para la reducción del derecho de importación de maíz y de sorgo en España, respectivamente, procedente de países terceros. Según datos del FEGA, en relación con la primera licitación, el plazo de presentación de ofertas expira el jueves día 10 de [Leer más…]
ASAJA Murcia cree que el acuerdo en materia de comercio agrícola entre la UE y Egipto será “negativo” para el campo murciano
El acuerdo entre la Comunidad Europea y la República Árabe de Egipto sobre medidas recíprocas de liberalización del comercio de productos agrícolas, entró ayer en vigor, sin que se hayan hecho concesiones en el precio de entrada de las frutas y hortalizas importadas, a excepción de la naranja. En este sentido, para el secretario general [Leer más…]
Masiva asistencia de algodoneros a la asamblea convocada por UPA Sevilla en la algodonera blanca paloma
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Sevilla celebró esta semana la asamblea informativa sobre el posible cierre de la Algodonera Blanca Paloma, auspiciado por la Consejería de Agricultura y Pesca, a la que asistieron unos 200 algodoneros procedentes de distintos puntos de la región andaluza. Durante la asamblea celebrada en las instalaciones de [Leer más…]
Rotundo fracaso en el segundo tramo de la destilación de uso de boca abierto por el MARM
Cooperativas Agro-alimentarias considera que el resultado de la contratación de vino para el segundo tramo de la destilación de uso de boca, según los datos provisionales que se manejan a día de hoy, concluye en un rotundo fracaso, ya que apenas va a superar la cuarta parte de las previsiones estimadas por el Ministerio de [Leer más…]
La directiva de SOS flexibiliza su posición en la negociación del ERTE
Esta semana se ha vuelto a reunir la Comisión Negociadora de SOS con el fin de garantizar las mejores condiciones para los trabajadores y trabajadoras de la compañía que se enfrentan a la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. En la reunión celebrada hoy, la directiva de SOS ha dado respuesta a [Leer más…]
La UAGR-COAG denuncia la desventaja competitiva de los cerealistas frente a los de otros países europeos al no poder utilizar los mismos herbicidas
Las normativas europeas, cada vez más estrictas, van limitando año a año las materias activas que los agricultores pueden utilizar para asegurar la sanidad de sus cultivos. Esta disminución de herbicidas y fitosanitarios disponibles ocasiona una desventaja competitiva de los agricultores europeos frente a los de otras zonas del planeta mucho menos respetuosas con el [Leer más…]

