La comercialización de frutas y hortalizas de IV Gama de enero a junio de 2010 se ha situado en 36.143 toneladas, lo que representa un incremento del 8% con relación al mismo periodo de 2009, cuando se comercializaron 33.455 toneladas, según los últimos datos disponibles de AFHORLA, la Asociación Española de Frutas y Hortalizas Lavadas [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Aumenta el número de productos vegetales importados sujetos a mayores controles oficiales
La Comisión Europea ha decidido sacar algunos productos de la lista de importaciones de origen vegetal que están sujetas a unos mayores controles oficiales a nivel nacional. El motivo es el satisfactorio resultado obtenido en el primer trimestre de este año, tras la entrada en vigor el pasado 25 de enero, del Reglamento 669/2009. Los [Leer más…]
La Comisión Europea y British American Tobacco firman un acuerdo para luchar contra el comercio ilegal de tabaco
La Comisión Europea anunció ayer la firma de un acuerdo plurianual con British American Tobacco (BAT), empresa con la que colaborará en la lucha contra el comercio ilegal de productos del sector del tabaco. De conformidad con ese acuerdo jurídicamente vinculante, BAT cooperará con la Comisión Europea, con la OLAF (Oficina Europea de Lucha contra [Leer más…]
Respuesta de ACCOE a la nota de UPA y COAG sobre que el Tribunal de la Competencia debería intervenir por la concertación de precios en la comercialización de cereales
Los sindicatos de segunda o tercera fila UPA y COAG, como no sirven para otra cosa, tienen por costumbre lanzarse en contra de los comerciantes de cereales, intentando justificar así los euros que reciben del Estado, Comunidades Autónomas y de sus, cada vez menos, afiliados. Para que les quede claro, el comercio de cereales, tanto [Leer más…]
Homologado el contrato de compraventa de naranjas y mandarinas en la campaña 2010/2011.
Se acaba de publicar en el BOE, la homologación del contrato de compraventa de cosecha de naranjas y grupo mandarinas, a peso, para su comercialización en fresco, para la campaña 2010-2011, formulada por la Interprofesional Citrícola Española, INTERCITRUS (Orden ARM/1913/2010). Este contrato estará vigente hasta el 14 de julio de 2011. El contrato recoge, entre [Leer más…]
La falta de lluvias está afectando a los rendimientos de la remolacha en Francia
La nota predominante de la campaña remolachera en Francia es la falta de lluvias. En las zonas remolacheras francesas, que son fundamentalmente de secano, el agua está siendo muy deficitaria. Después del mes de marzo, las precipitaciones medias han sido de 120 mm, lo que supone el 50% de un año normal, en el que [Leer más…]
Fraude de exportación de azúcar comunitario a Rusia detectado por OLAF
En 2009, la Oficina Anti-Fraude de la UE (OLAF) investigó una operación fraudulenta de exportación de azúcar comunitaria para poder cobrar restituciones, según recoge en su informe anual de actividades, recién publicado. Las autoridades aduaneras constataron que se exportaba desde Bélgica grandes cantidades de azúcar, de manera regular, hasta el puerto ruso de Kaliningrado. Los [Leer más…]
Compromiso con el Sector Vitivinícola de la Comunidad de Madrid
La Comunidad Autónoma de Madrid, de mano de su Presidenta, Dª Esperanza Aguirre, la Federación de Municipios de Madrid con D. Bartolomé González al frente, y la Denominación de Origen Vinos de Madrid representado por su Presidente D. Juan Bautista Orusco, han firmado en Madrid la Declaración “Vino, Nutrición y Salud”, que por parte de [Leer más…]
Aprobado el Reglamento de reforma corta de la OCM de frutas y hortalizas
El Comité de Gestión votó el martes, favorablemente el proyecto de Reglamento de la Comisión, versión corta, que modifica el Reglamento 1580/2007 de aplicación de la OCM de frutas y hortalizas, estando previsto que entre en vigor siete días después de su publicación; es decir, a principios del mes de agosto. Las modificaciones afectan principalmente [Leer más…]
El ozono podría desinfectar los suelos agrícolas
La investigación se asienta en que, al tener un efecto oxidante “bastante intenso”, el ozono “puede acabar con plagas y enfermedades del suelo”. Para comprobar esta premisa el centro está realizando ensayos en suelo arenoso, donde se cultiva la fresa. “La fresa es un cultivo con un problema de contaminación por microorganismos bastante grande, por [Leer más…]

