La Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (AGRAGEX) se ha reunido con el Secretario de Estado de Comercio Exterior, Jaime Bonet, para analizar el futuro del apoyo del Gobierno a la exportación. Durante la reunión, que se desarrolló en el Ministerio de Industria, [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
El limón alicantino se lanza a la conquista de Asia y se consolida en Alemania, Francia e Italia
La nueva campaña de limón de las variedades más tempranas como la Marisol arrancará en octubre en la provincia de Alicante y los productores y representantes del sector ya están elaborando sus valoraciones. Según los representantes del sector, la calidad del limón será excelente gracias, entre otros muchos factores, a las precipitaciones que se están [Leer más…]
‘Pleno empleo’ en la campiña sevillana
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, informa de que la Campiña sevillana se encuentra a pleno rendimiento, con gran parte de su población ocupada en las labores del verdeo. “No hay parados, todo el mundo trabaja”, ha explicado Antonio Rodríguez, responsable de aceituna de mesa de esta organización agraria, “porque al [Leer más…]
Se actualiza la Guía de Buenas Prácticas de Producción de IV gama
La Asociación Española de Frutas y Hortalizas Lavadas Listas para su empleo (IV Gama), AFHORLA ha actualizado la Guía de Buenas Prácticas de Producción de IV gama adaptándola a los cambios legislativos sobre criterios microbiológicos recientemente introducidos e incorporando otras mejoras que contribuyen a aumentar, aún más, las garantías sobre las condiciones con las que [Leer más…]
Situación del mercado de la uva y el vino
Mientras que la vendimia se está desarrollando bien y se está recogiendo uva de muy buena calidad, los precios están por los suelos. Normalmente, el precio de la uva suele estar bajo, pero este año, más. Se puede decir que, salvo casos excepcionales, prácticamente todas las zonas productoras están vendiendo por debajo de los costes [Leer más…]
El Rabobank detecta 4 riesgos principales en el mercado de cereales
Los analistas agroalimentarios del Rabobank no creen que nos enfrentemos a una crisis alimentaria del tipo a la de la campaña 2007/08. Sin embargo si han detectado 4 factores de riesgos, que según se desarrollen, pueden influir en la subida de los precios de los cereales en los próximos meses, según se recoge en el [Leer más…]
ASAJA-Sevilla exige a Griñán y a la Ministra Espinosa que sean beligerantes y se opongan rotundamente a la firma de un acuerdo tremendamente lesivo para España y para Andalucía
.- A pesar de la aparente firmeza mostrada por la consejera andaluza de Agricultura, Clara Aguilera, en su toma de posesión, cuando afirmó rotunda que “no permitiría que las producciones del agro andaluz fueran moneda de cambio en los acuerdos con terceros países”, los hechos van camino de desmentirla, puesto que ya la pasada semana [Leer más…]
El PE exige productos más seguros para el control de las plagas
El Parlamento Europeo se ha pronunciado sobre un reglamento que actualiza la legislación existente sobre la comercialización y el uso de «biocidas», productos que se utilizan para combatir las plagas (en el suministro del agua, los jardines, etc.) salvo en el sector agrícola. Los diputados buscan prohibir el uso de sustancias tóxicas que puedan afectar [Leer más…]
Precios medios de los productos agrícolas en España a 22 de septiembre de 2010
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura a 22 de septiembre de 2010, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos agrícolas han sido: CEREALES: Subida en el precio de los cereales; cebada pienso (1,59%), maíz grano (1,58%) y trigo panificable (0,40%). VINO DE MESA: Descenso de [Leer más…]
Enzimas del rumen de las vacas para mejorar la producción de biocombustibles
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han comprobado un grupo de enzimas, llamadas feruloil esterasas, favorecen la degradación de las fibras de los rastrojos de maíz usados para la producción de biocombustibles. En consecuencia, se favorece la extracción de azúcares y se aumenta la eficacia del proceso. Estas enzimas tienen la capacidad [Leer más…]

