En el informe de previsiones de cosecha del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) correspondiente a septiembre y que se acaba de publicar (informe WASDE), la soja fue la que más sorpresas generó. El USDA redujo sus cifras de producción como consecuencia de las altas temperaturas y la falta de humedad, lo que favoreció peores [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Los cerealistas franceses se oponen a la superprima para las primeras 52 ha
ORAMA, organización francesa que agrupa a los productores de trigo, de maíz y de oleaginosas, se ha mostrado totalmente en contra de los pagos redistribuitivos. Se trata de unos pagos que defendió durante los debates sobre la PAC el Ministro de Agricultura francés, Stephan Le Foll con el fin de favorecer a las explotaciones de [Leer más…]
Tereos propone la siembra de 5.000 ha suplementarias de remolacha
El grupo azucarero francés Tereos está adaptándose ante las próxima perspectiva de un panorama sin cuotas de azúcar a partir de 2017. Ha tomado la decisión de maximizar el funcionamiento de su fábríca de Arthenay, al sur de París. Para ello, ha propuesto a 300 agricultores, cultivadores y no cultivadores de remolacha, la siembra de [Leer más…]
El enlace de aceite de oliva será el justo para comenzar la nueva campaña
ASAJA-Jaén dice que el aceite vendrá justo hasta que comiencen a molturarse las aceitunas de la nueva cosecha. En España hay actualmente 389.000 toneladas. Se espera que en septiembre salgan al mercado, como mínimo, unas 10.000 toneladas, por lo que el enlace de cosechas será de unas 280.000 toneladas. Es la cifra más baja de [Leer más…]
Cataluña internacionaliza su liderazgo en producción frutícola
El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí y presidente de AREFLH (Asamblea de las regiones europeas productoras de frutas, hortalizas, flor y planta ornamental y aceite de oliva), se reunió ayer en Bolonia con el consejero de Agricultura de la región italiana de Emilia-Romagna y presidente de AREPO (Asociación de Regiones Europeas de [Leer más…]
ASAJA CLM exige que se aplique la ley y se fijen los precios de la uva
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha calificado de imprescindible que los viticultores conozcan cuánto cobrarán por sus uvas antes de vendimiarlas, al igual que ocurre con otras producciones y según marca la legislación vigente. Para la Organización es fundamental que los precios se conozcan de manera urgente y figuren en las tablillas [Leer más…]
Detectada la presencia de antracnosis en 5 cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica
El Copa-Cogeca ha instado a la Comisión Europea a suspender las importaciones a la UE de cítricos procedentes de Sudáfrica para no importar la antracnosis, enfermedad muy contagiosa. Esta petición se ha formulado tras haberse detectado esta enfermedad en 5 cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica. Desde Bruselas, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, [Leer más…]
Científicos brasileños desarrollan cuatro nuevas variedades de algodón modificado genéticamente
La empresa estatal brasileña EMBRAPA (Empresa Brasileira de investigación Agropecuária) ha desarrollado cuatro nuevas variedades de algodón transgénico resistentes al glifosato y que permite un aumento en la productividad de la fibra del algodón. Éstos son las primeras variedades de algodón transgénico desarrolladas en el país en base a la tecnología Roundup Ready Flex, la [Leer más…]
Las Uniones de COAG rechazan las retribuciones planteadas para los presidentes del Consejo
Las Uniones de COAG en la DOC Rioja (EHNE-Navarra, UAGA-Álava y UAGR-Rioja) se oponen a la indemnización y al sueldo que se quieren aprobar para los presidentes saliente y entrante del Consejo Regulador. En el caso del presidente saliente, se oponen a que Víctor Pascual abandone la presidencia de la Interprofesional y del Consejo Regulador [Leer más…]
El melón y la sandía son las frutas frescas de verano preferidas por los españoles
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un estudio sobre el consumo en España del melón y la sandía, de cuyos datos se desprende que son las frutas más consumidas en el verano en los hogares. Estas frutas veraniegas, que alcanzan su mayor incremento de consumo durante los meses de junio a [Leer más…]

