Científicos del Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) han utilizado por primera vez la base de datos de Google Street View (GSV), disponible gratuitamente en Internet para cartografiar la distribución geográfica de un insecto en expansión, la procesionaria del pino. Los investigadores estiman que la base de datos en línea proporciona una buena representación de [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
La importación de frutas y hortalizas en agosto descendió un 9% en volumen
El volumen de la importación española de frutas y hortalizas en agosto de 2013 ha caído un 9% con relación al mismo mes del año anterior, totalizando 161.445 toneladas, debido principalmente al descenso de la patata, con un 42% menos El valor de la importación de agosto de 2013 se mantuvo igual que agosto de [Leer más…]
Desvelan las claves del sabor del tomate
El consumidor tanto de la UE como de EEUU se queja frecuentemente de que los tomates que venden en los supermercados no tienen el mismo sabor que las variedades producidas en las huertas de su localidad. Para mejorar el sabor de los tomates, los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han investigado [Leer más…]
Francisco Vargas es reelegido presidente provincial de ASAJA-Almería
Francisco Vargas continuará siendo presidente de ASAJA-Almería durante los próximos 4 años tras refrendar los asociados de forma unánime y con el 100% de votos, su candidatura durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada en la mañana de ayer, día 27 de octubre, en la sede de la organización de La Mojonera. Vargas encabezaba la única [Leer más…]
Unió de Pagesos denuncia una davallada de les cotitzacions del préssec groc tardà entre el 30 i el 40% en l’últim mes
Unió de Pagesos alerta de la forta davallada de les cotitzacions a Mercolleida del préssec groc tardà sense embossar i embossat en l’últim mes, ja que en el cas del primer el preu ha caigut un 40%, i en el cas del segon, un 30%. Segons Afrucat, el préssec groc tardà (calibre 73 i més) [Leer más…]
La D.O. Rías Baixas logra la segunda mayor cosecha de su historia con 34 millones de kilos de uva
Con cerca de 34 millones de kilos de uva vendimiada, la cosecha de este año es la segunda mayor en la historia de la Denominación de Origen Rías Baixas, solo superada por la cantidad obtenida en 2011, cuando casi se alcanzaron los 42 millones. Según datos registrados por el Consejo Regulador, una vez concluida la [Leer más…]
Las cooperativas del vino valoran como “necesaria” la comercializadora impulsada por Fundación Caja Rural y Agro-onuba
Representantes de las cooperativas del vino que han firmado el acuerdo de creación, en principio, de una comercializadora para vender en conjunto al menos, el 25% de la producción a granel de cada una de ellas (lo que puede suponer unos tres millones de litros) han considerado “necesaria” y “vital para la subsistencia del cultivo, [Leer más…]
Nueva generación de bioplaguicidasa a base de ajenjo
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), adscrito al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Zaragoza (UZ) y la Universidad de La Laguna (ULL) han presentado una patente de procedimiento de producción orgánica de bioplaguicidas frente a insectos plaga, [Leer más…]
Cerrada la vendimia en la DOCa Rioja
Ayer 28 de octubre se procedió al cierre de la vendimia normal de la Denominación de Origen Calificada Rioja, de acuerdo con las Normas de Campaña de Vendimia, aprobadas en agosto pasado. Según ha informado la DOCa, si a la fecha indicada quedara algún viñedo sin vendimiar, el interesado lo pondrá en conocimiento del Servicio [Leer más…]
La producción mundial de vino se encuentra en los niveles de hace 7 años
«En 2013, la cosecha mundial ha llegado a los 281 millones de hl, cifra importante gracias al crecimiento de la productividad de las viñas», según el irector General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) Federico Castellucci, que ayer presentó en la Sede de la UNESCO en París, los datos provisionales [Leer más…]

