La producción mundial de arroz con cáscara en la campaña 17/18 es de 721,1 Mt, que equivale a 483,36 Mt de blanco, según datos del USDA. La superficie sembrada ha sido récord superficie (161,4 Mhas) y el rendimiento medio ha llegado a 4,47 t/ha, muy cercano al rendimiento de la pasada campaña de 4,53 t/ha, [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Comportamiento dispar de los cereales en la Lonja de León
En la sesión de ayer de la lonja de León celebrada en Santa Maria del Páramo, ha habido un comportamiento dispar en la cotización de los diferentes cereales con bajadas del maíz, subidas de la cebada y repetición del trigo. El maíz sigue presionado por los últimos informes que indican una buena cosecha a nivel [Leer más…]
Avellanas: Las cooperativas catalanas pedirán al gobierno turco que compre parte de su producción para no hundir el mercado
Mañana tendrá lugar la reunión anual entre la Unión Europea y Turquía sobre el mercado de la avellana, que en esta ocasión se celebra en la ciudad turca de Ordu y en la que participan todos los agentes del sector, desde productores y cooperativas a la industria transformadora y el comercio, así como las Administraciones [Leer más…]
El precio de la almendra debería ser 7 €/kg mientras que se están cerrando ventas por debajo de 5 €/kg
Desde UPA Andalucía han querido lanzar un mensaje de serenidad para evitar toda precipitación en la comercialización de la almendra por parte del sector productor. Hay que recordar en primer lugar que a partir de los datos de último aforo de cosecha de almendra se estimó una producción con 16.525 toneladas para la presente campaña [Leer más…]
Continúa el descenso del consumo de frutas y hortalizas en hogares en el primer semestre del año
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares ha seguido retrocediendo en el primer semestre del año, un 3,8% menos que en el mismo periodo de 2016, totalizando 3.816 millones de kilos y el gasto ha aumentado ligeramente, un 0,5%, con 5.791 millones de euros, según los últimos datos del Panel del Consumo [Leer más…]
Piden que finalice la concentración parcelaria en Pego-Oliva para resolver los conflictos de propiedad en el cultivo arrocero tras 23 años
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a la conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural que complete de una vez por todas el proceso de concentración parcelaria en el área arrocera de la marjal Pego-Oliva, un proceso que se complicó a raíz de la declaración de ese paraje como parque natural [Leer más…]
La AICA abre expediente sancionador a diversos comercios citrícolas y cadenas de distribución
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, ha abierto expedientes sancionadores; tras las denuncias interpuestas la pasada campaña por LA UNIÓ de Llauradors, contra tres comercios citrícolas por presuntos incumplimientos en la existencia y contenido de contratos por parte de los mismos y contra la cadena de distribución Alcampo [Leer más…]
El PDR Nacional financia el grupo operativo SENSOLIVE-OIL para la tranferencia de tecnología en el aceite de oliva
El Programa Nacional de Desarrollo Rural ha concedido una ayuda de 99.001 euros para la creación de un Grupo Operativo Supra-autonómico para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-AGRI), liderado por Aceites de Oliva de España. Una ayuda cofinanciada al 53% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el [Leer más…]
Miguel A. Torres, presidente de la FEV: “España tiene grandes vinos que pueden competir con los mejores del mundo”
En su primera comparecencia pública tras ser elegido presidente de la principal organización bodeguera española, Miguel Angel Torres ha destacado las buenas cifras que llegan para el sector desde el exterior, que en el primer semestre de 2017 alcanzó el record en facturación en exportación desde que hay registros, con un valor de 1.320 millones [Leer más…]
ASAJA-Sevilla defiende ante el CESE la reautorización del del glifosato
Tal como ha expuesto el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, “la agricultura europea no puede prescindir del glifosato, un producto esencial para los agricultores, debido a su disponibilidad, su inocuidad y su buena relación calidad-precio”. Tanto en la agricultura convencional, como en prácticas de cultivo sostenibles como la producción integrada o la agricultura de conservación, [Leer más…]




