APAG Extremadura ASAJA insiste en que existe la posibilidad de modificar las condiciones contractuales establecidas en el contrato entre la bodega y el viticultor, siempre y cuando se haga por “mutuo acuerdo”, con el fin de que el precio del vino repercuta en las liquidaciones de los agricultores. Esta organización recurre al Boletín Oficial del [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Se espera una campaña mundial record de aceituna de mesa para 201718
La producción mundial de aceituna de mesa para la campaña 2017/18 se estima en 2.951.500 t según los últimos datos del COI. De confirmarse esta cifra, sería una campaña récord, con un incremento de 88.500 t, lo que supone un aumento del 3% respecto a la campaña anterior. Esta subida en la producción está impulsada por [Leer más…]
El Consejo de la UE se posiciona sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura
Ayer, el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE adoptó unas conclusiones que establecen la posición de la UE para el séptimo período de sesiones del órgano rector del Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura(ITPGRFA), que se celebrará en Kigali al 3 de noviembre de 2017. Las conclusiones se [Leer más…]
Piden mejorar el sistema de reciclado de plásticos agrícolas en Andalucía
COAG Andalucía mantuvo ayer un encuentro con el director general de Prevención y Calidad Ambiental, Fernando Martínez Vidal, para abordar los problemas que se derivan de la gestión y reciclado de los plásticos agrícolas. Esta organización agraria había solicitado la reunión ante las dificultades que se encuentran los agricultores para poder realizar una buena gestión [Leer más…]
Novedades en la gestión de la extensión de norma de la OIVE
La nueva campaña vitivinícola supone el arranque del segundo año de vigencia de la extensión de norma de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), recogida en la Orden AAA/1241/2016. Este segundo año arranca con novedades en la gestión de la extensión de norma. Una de ellas es en referencia al vino entregado a [Leer más…]
El genoma del olivo silvestre explica el porqué de la concentración de ácido oleico en la aceituna
Un equipo internacional, con participación de la Universidad de Córdoba, secuencia el genoma del acebuche y encuentra las singularidades genéticas que explican las altas concentraciones de ácido oleico en la aceituna, lo que podría servir a la mejora vegetal con interés productivo Existe en Roma un monte hecho de restos de vasijas de aceite. El [Leer más…]
La Asociación Europea de Semillas defiende la innovación en plantas para hacer frente a los retos agroalimentarios europeos
La Asociación Europea de Semillas (ESA, por sus siglas en inglés) ha lanzado bajo el hashtag #EmbracingNature una campaña para explicar y enfatizar el papel esencial que desempeña la innovación fitogenética para abordar los desafíos agroalimentarios de Europa, incluyendo satisfacer las demandas de los consumidores y contribuir a un sistema agrícola y de producción de alimentos altamente sostenible. [Leer más…]
ASAJA reclama al Ministerio de Agricultura la creación de una interprofesional de fruta dulce
ASAJA se ha reunido con el director general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPAMA, Fernando Miranda, y con el Subdirector General de Frutas y Hortalizas, Ignacio Atance, para analizar la grave crisis que atraviesa el sector de la fruta dulce en España, desencadenada hace ya tres años con la declaración del veto ruso en [Leer más…]
El consumo de frutas y hortalizas en los hogares desciende un 3% y el gasto se estabiliza hasta julio
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles hasta el mes de julio descendió un 3% con relación a los mismos meses de 2016, totalizando 4.554 millones de kilos mientras que el gasto ha sido el mismo, totalizando 6.713 millones de euros, según los datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio [Leer más…]
Nueva clasificación para distinguir a las denominaciones de origen vinícolas
Investigadores de las universidades de Salamanca, Zaragoza y Complutense de Madrid han desarrollado una metodología que permite clasificar las denominaciones de origen vinícolas en función de las tecnologías de producción que emplean y los mercados a los que se dirigen. De esta manera, el estudio contribuye a que cada zona pueda distinguirse y obtener una [Leer más…]






