La Consejería de Medio Rural de la Junta de Extremadura publicará una resolución en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) para prohibir las quemas de rastrojos, hasta nueva orden, en los términos municipales del Valle de Jerte y Sierra de Gata. Asimismo, se denegarán todas las quemas solicitadas hasta el momento en dichas zonas. La [Leer más…]
Agricultura
Investigadores internacionales completan la secuenciación del genoma del girasol
NRGene, líder mundial en ensamblaje y análisis genómico, ha creado una versión previamente inalcanzable del genoma del girasol para una cooperativa de científicos de Canadá, Estados Unidos, Francia e Israel. El genoma del girasol secuenciado por NRGene es el más completo hasta la fecha y tendrá gran valor para la mejora genética. Los datos indican que [Leer más…]
“Marida mejor tu vida con vino”: se presenta la primera campaña del sector del vino español
La Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, junto con Ángel Villafranca, Presidente de la OIVE (Organización Interprofesional del Vino de España), han dado a conocer la campaña de promoción del vino en territorio español, en un sorprendente evento en el que los asistentes han podido disfrutar de “la vinoteca de momentos”; diferentes espacios escenificaron esas [Leer más…]
SEO/BirdLife denuncia incumplimientos masivos de las buenas condiciones agrarias y ambientales en las quemas incontroladas de rastrojos en Extremadura
Las buenas condiciones agrarias y ambientales son obligatorias para todos los agricultores y ganaderos que reciben los fondos de la Política Agraria Comunitaria (PAC). Entre estos requisitos de buenas prácticas ambientales se encuentra la prohibición de quemar los rastrojos o restos de los cultivos ya cosechados, debido a varios factores, entre ellos fundamentalmente que estas [Leer más…]
Los países terceros ganan cuota en el mercado español de importación de frutas y hortalizas frescas
La importación española de frutas y hortalizas frescas procedente de países terceros en los ocho primeros meses del año representa el 64% del total, situándose en 1.094 millones de euros, mientras que hace cinco años y en el mismo periodo suponía el 54% del total, con 622 millones de euros, ganando peso en el mercado [Leer más…]
Técnicas de visión artificial para una completa trazabilidad del aceite de oliva
La Agrupación de Empresas Innovadoras del sector oleícola (AEI), INOLEO, impulsada por CITOLIVA, trabaja en el marco del proyecto de cooperación ‘“VA_Olives”’, financiado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital en la Convocatoria 2017 de AEIs, en el desarrollo de una tecnología pionera en España, basada en técnicas de visión artificial, que permitirá [Leer más…]
Investigadores internacional debaten la situación de X.fastidiosa en Baleares
Desde ayer y hasta mañana, está teniendo lugar en las Islas Baleares el Congreso Europeo sobre Xylella fastidiosa, que está proporcionando una plataforma de discusión de los resultados de la investigación sobre Xylella fastidiosa y sus vectores, para apoyar los esfuerzos para controlar los brotes de este patógeno en Europa. Participan 240 investigadores de toda Europa y expertos científicos de otras [Leer más…]
La vendimia de la DO Vinos de Madrid se reduce en un 45%
La Denominación de Origen Vinos de Madrid ha acabado la campaña de vendimia 2017, que comenzó el pasado 4 de agosto, con una producción de 8.491.829 kilos de uva, un 45% menos que el año pasado, en un ejercicio complicado por las heladas primaverales, las tormentas de granizo estivales, la sequía y la baja fertilidad [Leer más…]
Buenas salidas de aceite de oliva en el primer mes de campaña
En el pasado mes de octubre se comercializaron 115.000 toneladas de aceite. Se trata de una buena cifra y que mantiene la media de las últimas seis campañas. Las existencias disponibles actualmente son 222.600 toneladas de aceite, mientras que en octubre se produjeron 24.900 toneladas. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, considera que [Leer más…]
El Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola para 2019-2023 está en trámite de aprobación
El director general de Desarrollo Rural de La Rioja, Daniel del Río, ha valorado como “muy buena noticia” el mantenimiento tanto de las medidas aplicadas en los últimos años como del marco financiero en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE) para el nuevo periodo 2019-2023 porque “permitirá a las cooperativas y bodegas [Leer más…]






